Don Ponciano Ruiz, primer alcalde de Manzanillo


Fue electo hace 152 años

Tras decretarse la municipalización de Manzanillo el día 15 de junio de 1873, se convocó a elecciones, las primeras de la historia para este girón de la geografía colimense, para llevarse a efecto ocho días después, lo que en efecto se llevó a cabo en un ejercicio realizado desde temprana hora del día 22 de junio de hace 152 años por parte de los pocos habitantes por entonces de aquel puertecito del Pacífico, en un ejercicio que acabó a temprana hora por el escaso número de votantes.

ESCASOS VOTANTES, RESULTADO RÁPIDO
Tras hacerse el rápido conteo de los captado en las urnas, que no se sabe si fue solamente una frente a las casas consistoriales frente al jardincito Galván de una manzana que marcaba el centro del pequeño Manzanillo del entonces, o si se colocaron varias en distintas partes de Manzanillo, que de todos modos no pudieron haberse necesitado muchas.
Lo cierto es que, al hacer el recuento, se obtuvo que el vencedor en aquellos rudimentarios comicios del Siglo XIX, fue el conocido empresario local y uno de los hombres más acaudalados del entonces, no solamente de la costa, sino de toda la entidad colimense, Don Ponciano Ruiz Díaz, miembro de una reconocida familia de la región, quien tenía diversos negocios y emprendimientos, entre los cuales estaba su labor de gambusino en busca de yacimientos de metales preciosas.

NEGOCIOS DIVERSOS DE UN HOMBRE PODEROSO
Sus negocios los hacía por igual en el puerto de Manzanillo, que en la capital del estado, la ciudad de Colima, y otras partes del estado, incluyendo al vecino estado de Jalisco. Él fue el dueño de los predios y edificios más importantes y mejor edificados del Siglo XIX en Manzanillo, uno de los cuales, por cierto, es el único que sigue en pie hasta la fecha de aquellos tiempos, el cual fue el Hotel Ruiz / Hotel Manzanillo, que actualmente es la sede de la dirección municipal de cultura.
Por aquellos años, esta edificación tenía una segunda planta, la cual era de madera, que posteriormente le fue retirada. En su centro había un pozo o aljibe de agua y se dice que había un túnel que iba hasta el muelle de La Perlita, por donde se introducían de manera ilegal inmigrantes chinos que llegaban en barcos que atracaban en la bahía, quienes se menciona por algunas personas que eran auxiliados por Emilio Cham, paisano suyo, que era el administrador del hotel de Don Ponciano.
Por cierto que en 1856, al Centro de la Casa Ruiz se había construido un enorme aljibe, para recoger las aguas pluviales, ya que por el entonces, el agua era muy escasa en Manzanillo. También hay que decir que en 1873 es nombrado director de la Aduana del Puerto de Manzanillo Don Antonio Gómez Cuervo, experto productor de Tequila, quien había sido presidente municipal de Tequila, Jalisco.

EMPRESARIO Y POLÍTICO
Al mismo tiempo que era electo presidente municipal de Manzanillo Don Ponciano Ruiz, por consejo de éste, Gómez Cuervo compra la Hacienda de Nogueras, en el municipio de Comala, Colima, donde por instancias de su amigo, Don Ponciano empieza a producir tequila o vino mezcal. Don Ponciano participa en la exposición internacional de Nueva Orleans, representando al estado de Colima y ganando el primer lugar.
Antes que hubiera presidentes municipales en Manzanillo, Don Ponciano ya había sido autoridad en Manzanillo, entonces como Prefecto Político, entre 1867 y 1868. Una vez habiendo triunfado en aquellas primeras elecciones de la historia de nuestro Manzanillo, Don Ponciano tomó el cargo en agosto del mismo año, el cual le fue entregado por el Congreso Local del entonces, y la autoridad anterior, Don Celedonio Cárdenas.
Las casas consistoriales pasaron a ser la presidencia municipal donde se establecieron las oficinas en las que se atendían diversos asuntos tocantes al gobierno de Manzanillo.
Por el entonces, Manzanillo se estaba reponiendo apenas de un fuerte ciclón que había azotado la costa y causado daños cuantiosos en las casas de madera en los cerros en la playa, considerando que por el entonces la enorme mayoría de los domicilios eran de este material, principalmente de maderas machimbradas, dañándose de manera especial la Aduana Marítima, la Capitanía de Puerto, y varias casas de personas destacadas, entre ellas la del mismo Don Ponciano Ruiz, así como las de los señores Oetling, Stoll y Dickan. Esto ocurrió el 27 de julio de aquel 1872. Hay que tomar en cuenta que por esa época no se les ponía nombre a los ciclones tropicales, como ahora.
Después de este histórico primer período como alcalde, Don Ponciano fue diputado local entre 1882 y 1883, en la octava legislatura. Por cierto que su hermano Blas lo fue en el año de 1898.
Hay que decir que en 1896 el Hotel Manzanillo pasa a ser propiedad de este hermano de Don Ponciano, otro afamado hombre de negocios y político local, Don Blas Ruiz, llevando ahora el lugar de hospedaje el nombre de Hotel Ruiz, siendo por cierto uno de sus primeros huéspedes el Prof. Manuel Vázquez Andrade, director de la escuela de El Tamarindo, misma que años después pasaría a ser la primaria Juárez.

SU INFLUENCIA, SU LEGADO Y SU HERMANO BLAS
Don Blas heredó de su hermano Ponciano el hotel en 1895, pero tardó todo un año en remodelarlo, ampliándolo a dos niveles, conservando el pozo de agua en el centro de la construcción.
Ya para esos años Don Ponciano era tal celebridad local, que al abatirse el Cerro de la Ciudadela que permitió alargar esta calle hasta el lado de la laguna, por donde se ubicaba el primer rudimentario mercado de la gente de Campos, a esta callecita se le llamaba Calle Ponciano Ruiz.
Por cierto que hay que decir que El Cerro de la Ciudadela era una estribación del Cerro de El Vigía, y que, hasta la fecha, por esta razón la calle Carrillo Puerto conserva en recuerdo de aquel cerrito una loma ubicada, más o menos, a la mitad de su extensión. Esto se hizo en 1890 y con el material retirado se abriera la Calle Pino Suárez, conocido popularmente como la Calle Nueva.
Don Ponciano Ruiz Díaz murió en 1895. Se señala que para 1913, el hotel que el construyera, y que era una edificación señera de la ciudad, tenía 22 cuartos y 47 camas, siendo administrado para el entonces por una mujer norteamericana, estando totalmente amueblado y teniendo una gran sala con bar y mesas de billar.
En esta ampliación se incluyó desde 1908 a la tienda de abarrotes del chino Manuelito Lam. En 1906, Blas Ruiz compró el Mesón Felipe en la ciudad de Colima, y construyó el edificio que hoy es el Palacio Federal.
Don Ponciano Ruiz fue sin duda el hombre más poderoso e influyente de Manzanillo en el Siglo XIX.

En el viejo edificio de la alcaldía, antes casa consistorial, despachó el primer presidente municipal de Manzanillo.