Edificios emblemáticos de Manzanillo


Los manzanillenses tenemos edificios emblemáticos, que nos sirven para indicar direcciones, debido a que son edificios antiguos y muy conocidos, que todo mundo sabe en donde se encuentran.

Es algo similar a los mojones de piedra o linderos que la gente de las antiguas civilizaciones levantaban, para señalar sitios de interés, hacer referencias, ubicarse, recordar hechos históricos relevantes o marcar fronteras.

Al hablar de edificios, hay que decir que, debido a que somos un puerto enclavado en una zona altamente sísmica, no es normal que haya edificaciones altas y, a pesar de que en otros lugares al hablar de edificios se piensa en una construcción muy elevada, de muchos pisos, aquí les decimos así hasta a los que son tan solo de dos plantas.

El término no es incorrecto, porque no importa su altura, cualquier construcción es también una edificación. Desde luego que, rascacielos nunca hemos tenido, y lo más cercano a ello en el centro histórico sería el edificio de la CROM.

Antiguo edificio Unión Estibadores.

PERFILES CONOCIDOS DE NUESTRA CIUDAD

Así es que, si hablamos de las referencias porteñas, tenemos las siguientes: El edificio Macchetto (calle Morelos), el edificio de la CROM (que a pesar de ser relativamente nuevo, destaca por ser muy alto), el viejo edificio de la CROM (ambos por la calle Juárez), la Presidencia Municipal (Juárez), el edificio Del Río (Balbino Dávalos), el Hotel Colonial (Avenida México), el edificio Moreno (calle 10 de Mayo), el edificio Guadalajara (Francisco González Bocanegra), el edificio Bayardo (esquina de la México con Colhuas), el Yahualica (calle Miguel Galindo) y el Linares (calle Francisco I. Madero).

También están el Centro Comercial (Avenida México, abarcando toda una cuadra, con entrada por todas las calles alrededor, y antes sede del desaparecido Mercado Reforma), el Mercado de los Agachados (Francisco I. Madero), el 5 de Mayo (calle 5 de mayo, abarcando toda una manzana, con entradas por las cuadras alrededor), el Hotel Miramar, el antiguo edificio de la Caja Popular y el nuevo (ambos sobre la avenida México).

Edificio Yahualica

REFERENCIAS URBANAS

En base a estos sitios, principalmente, damos referencias. La mayoría de estas construcciones datan de la primera mitad del siglo pasado, y han aguantado ciclones y sismos. Otros son nuevos, pero se destacan por su importancia, modernismo y, sobre todo, por su altura.

Hemos perdido con los años como referencias al Palacio Federal (que estaba por la calle Morelos, abarcando toda una manzana, donde ahora está una placita comercial, siendo su parte más importante un estacionamiento público), la desaparecida Central Camionera en la Colonia Libertad y a la Estación del Ferrocarril (se encontraba frente a La Perlita, donde hoy se encuentra la Biblioteca Pública “Julia Piza”).

También sirven de referencia las escuelas, algunas muy antiguas, así como los templos.

Los manzanillenses de toda la vida decimos, ahí del edificio fulano a tres cuadras, y nos entendemos perfectamente; pero, si la persona no es de aquí, se queda igual de perdido.

Nosotros los manzanillenses de cepa, nacidos aquí o viviendo en este puerto de toda una vida, no decimos, camine hacia el norte tantas manzanas, o al noroeste; no.

Damos pistas para hallar más rápido una dirección. Entre estos puntos, también entran las parroquias citadinas, y algunos lugares como El Túnel, La Perlita, El Tajo, El Cañón, la Plaza Juárez,  e jardín Álvaro Obregón con su Pez Vela, Las Palmitas, etc., y sin faltar, en épocas aún más recientes, las tiendas de conveniencia que se hallan casi en cada esquina del antiguo casco urbano.

Esas construcciones que miran pasar impávidas el tiempo como si no les afectara o importara en lo absoluto, nos dan también certeza de que, pese a lo rápido que va el progreso y el crecimiento en

nuestro entorno, tenemos anclas firmes que nos hacen ver que tenemos una identidad y unas raíces.

El Colonial