En una emotiva ceremonia realizada en el Paraninfo Universitario, se llevó a cabo la titulación de la generación 2020–2025 de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de Colima, jóvenes que concluyeron exitosamente cinco años de formación profesional, superando importantes retos, entre ellos la pandemia por COVID-19.
En representación del rector de la Universidad de Colima, Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, el director general de Educación Superior, Mtro. Mario Guillermo de Anda Chávez, dirigió un mensaje de felicitación a las y los egresados, exhortándolos a ejercer su profesión con ética, compromiso y vocación de servicio.
De Anda Chávez agradeció de manera especial a las familias por su acompañamiento y confianza: “Gracias por haber confiado a nuestra institución lo más valioso que tienen: sus hijas e hijos. Gracias por acompañarlos en este camino, por ser su sostén en los momentos difíciles y por celebrar con orgullo cada uno de sus logros”.
A las y los nuevos psicólogos les reconoció la disciplina, constancia y esfuerzo que los llevaron a culminar sus estudios: “Este título no es una meta final, sino un punto de partida. Más allá del documento que hoy reciben, lo que verdaderamente trasciende es su capacidad para generar confianza, tomar decisiones que construyan bienestar y ejercer su profesión con integridad y compromiso ético”.
Por su parte, la directora de la Facultad de Psicología, Mtra. Nancy Molina Rodríguez, destacó que este acto representa la culminación de un proceso académico y personal de gran trascendencia: “Hoy celebramos no sólo un logro individual, sino el esfuerzo colectivo de familias, docentes y comunidad universitaria. La psicología que les invito a ejercer es una que comprenda la diversidad, la complejidad social y los retos globales, pero que siempre coloque en el centro el bienestar humano”.
A su vez, el coordinador académico de la licenciatura, Mtro. Óscar Omar Guzmán Cervantes, subrayó la importancia de la formación continua y del compromiso ético en el ejercicio profesional: “Éste es el primer peldaño de su camino. Les invito a seguir aprendiendo, a especializarse y, sobre todo, a ejercer una psicología que transforme positivamente la vida de las personas”.
La madrina de generación, Mtra. Mariana Calderón Mafud, enfatizó que la psicología es una ciencia en constante evolución, por lo que exhortó a las y los nuevos profesionistas a mantenerse actualizados, basar su práctica en la evidencia científica y no olvidar la empatía y la generosidad.
Añadió que los próximos años estarán marcados por nuevos desafíos, pero también por una mayor certidumbre y sentido para su vida personal y profesional. Como parte de su mensaje, compartió un simbólico “curso para ser adultos”, compuesto por once consejos prácticos: buscar la independencia, seguir aprendiendo, no temer al SAT, prepararse para entrevistas de trabajo, pagar puntualmente los servicios, no usar TikTok como fuente académica, usar con cuidado las tarjetas de crédito, ahorrar, encontrar un trabajo que disfruten, conservar las amistades y disfrutar plenamente de la vida.
En representación de la generación, el estudiante Christopher Parra Manzo ofreció un discurso en el que evocó los retos enfrentados durante la pandemia y celebró los lazos de amistad y comunidad construidos a lo largo de la carrera:
“Hoy nos toca salir a las escuelas, hospitales, consultorios y comunidades llevando con nosotros la responsabilidad social que nuestra profesión exige. Nos vamos con la certeza de que, aunque imperfecta, nuestra historia universitaria nos ha formado como profesionistas y como seres humanos comprometidos con el cambio”, compartió.
En el presídium también estuvieron presentes Liz Georgette Murillo Zamora, directora general de Administración Escolar; Carolina Venegas Ochoa, presidenta de la Federación de Egresados de la Universidad de Colima; y el padrino de generación, Jorge Guzmán Muñiz.