El avance de CHATGPT a dos años de creación


ChatGPT se lanzó hace un par de años y desde entonces las herramientas de Inteligencia Artificial generativa están más al alcance de los usuarios

El mundo cambió hace un par de años con el lanzamiento de ChatGPT a nivel mundial. Si bien la Inteligencia Artificial ya existía desde hace un tiempo, el boom de la IA generativa marcó un hito en la historia de la tecnología y nadie se podía quedar fuera de la gran ola.
La evolución de ChatGPT en estos dos años ha sido muy marcada. La herramienta que inició como un chatbot asistente, ahora tiene una serie de integraciones cuya idea es entregar una experiencia más completa de IA generativa.
De hecho, el audio fue uno de los temas que más revuelo generó en este 2024, pues la empresa decidió instalar un chat de voz que tenía demasiado parecido con la actriz Scarlett Johansson.
En este tiempo, OpenAI también anunció un nuevo nivel de suscripción de 200 dólares al mes que promete ser el más poderoso de todos con los que cuenta la empresa.
Se trata de una herramienta disponible para todos los usuarios, incluso los que cuentan con la versión gratuita y tiene la capacidad de hacer búsquedas con la función de voz avanzada, por lo que es posible solicitar noticias del día, cotizaciones de bolsa o resultados deportivos actualizados en tiempo real.
En 2024 la IA generativa se convirtió en el concepto central de la conversación y aunque las predicciones hacia 2025 plantean que las empresas estarán preparadas para escalar la IA, también hay grupos que todavía no se sienten listos para su integración total en los procesos.
Por otra parte, y de cara al futuro, las predicciones de Dell para 2025 señalan que los agentes de IA marcarán un nuevo capítulo en la colaboración entre humanos y máquinas, pues se trata de sistemas informáticos capaces de planear, tomar decisiones y actuar para alcanzar objetivos predefinidos.
Tras dos años del boom que provocó OpenAI, ChatGPT es una de las herramientas más utilizadas a nivel mundial, gracias a sus diversas funciones, como la capacidad de generar imágenes o videos, así como las opciones para realizar búsquedas. No obstante, hay más opciones en el mercado.
A pesar de las restricciones en chips que ha impuesto Estados Unidos a China, este es uno de los países que más se ha desarrollado en el campo de la IA, gracias a un enfoque de apostar por el trabajo con grandes modelos de lenguaje abierto (open source), lo cual ha permitido una mayor evolución y paridad en la carrera de la tecnología.
Pero más allá de grandes economías, entre las empresas que se encuentran al frente de las inversiones en torno a la IA está Microsoft, la cual ha inyectado alrededor de 14,000 millones de dólares en OpenAI para financiar sus productos.
Cabe resaltar que para este nuevo año de IA generativa, la tendencia de los agentes autónomos tomará más fuerza, incluso hasta el punto de ser vistos como la evolución tecnológica de los chatbots, debido a que pueden fungir como un trabajador virtual a quien se le pueden delegar tareas y las hace como si se tratase del colaborador.