El mundo de las mascotas, que está impulsando una industria multimillonaria, está en plena ebullición en todo el mundo y, México, no es la excepción debido a que han pasado a convertirse en parte del núcleo familiar.
Detrás de cada correa, platito de comida, colchón de piso, alta costura canina, veterinario, hospital, peluquero, entrenador, guardería, funeraria, hotel y hasta seguro, hay una industria en expansión que está generando nuevas oportunidades de inversión.
Una de las pasiones que se han vuelto populares en México son las mascotas, siete de cada 10 hogares mexicanos tienen una, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y menos de uno por ciento se encuentra asegurado, de ahí que existe un mercado potencial para brindar protección a las mascotas que se encuentran en casa, según estimaciones de BBVA México.
Lo anterior significa que en el país hay alrededor de 80 millones de animales domésticos, siendo los perros la mascota más popular (43.8 millones), seguidos por los gatos (16.2 millones).
La última Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado reveló que Campeche es la entidad federativa con el porcentaje más alto, con 77.1 por ciento de hogares con mascota, y la Ciudad de México el más bajo, con 61.4 por ciento.
“Sin duda las mascotas son una presencia importante en la vida de los hogares mexicanos”, afirmó el Inegi. Sin embargo, pocos calculan la inversión anual que se necesita para darles una vida digna.
Andrea Bernal, médica veterinaria nutricionista de Maka Recetas, estima que el gasto promedio anual para mantener a un perro en óptimas condiciones físicas y emocionales ronda entre 15 mil y 35 mil pesos, sin considerar emergencias.
“Uno de los errores más comunes es pensar que los únicos gastos importantes son la comida y las vacunas. Pero la realidad es que cuidar bien a un perro o gato requiere atención veterinaria continua, estimulación emocional, actividad física, e incluso un fondo para emergencias médicas, las cuales pueden costar entre 10 mil y 15 mil pesos en tratamiento”, precisó Bernal.
A LA MODA
El atractivo mercado de las mascotas ya no sólo se queda en el veterinario o en la alimentación. La moda es otra rama de la industria.
Amikoo, una marca mexicana de collares y bandanas artesanales para mascotas, productos elaborados a mano por mujeres artesanas de la asociación civil El Camino de los Altos, proyecta que el gasto en productos y servicios para las mascotas supere 2 mil millones de dólares hacia finales de esta década, con un crecimiento anual compuesto superior a 9 por ciento.
Actualmente, la empresa mexicana comercializa sus productos a través de Amazon México. En paralelo, trabaja en su estrategia de expansión hacia canales físicos de alto perfil, como tiendas en destinos turísticos como Cancún y Los Cabos.
Amikoo, que comercializa en plataformas, cita una estimación de Bloomberg Intelligence, de que el valor mundial de productos y servicios para animales de compañía alcanzará 500 mil millones de dólares para 2030, impulsado, principalmente, por el crecimiento del e-commerce. Las ventas en Estados Unidos a través del comercio electrónico se duplicarán hasta alcanzar casi 60 mil millones de dólares para 2030.
Si los dueños quieren compartir la vestimenta, Louis Vuitton, Fendi, Prada y Gucci, grandes firmas de la alta costura, ya tienen en cuenta a perros y gatos, con colecciones cápsula de moda canina en las que los peludos comparten estilo con sus dueños.
Dos corrientes siguen ganando fuerza: los atuendos exclusivos, diseñados por marcas de alta costura para las mascotas, y los conjuntos coordinados entre perros o gatos y sus dueños.
Aunque también hay producción que se puede encontrar en centros comerciales, tiendas como miniso, veterinarias o en pet shops, con marcas libres.
