Carlos Valdez Ramírez
La sociedad mexicana carece de una conciencia alimenticia. “De nada sirven las leyes, normas, programas y reglamentos para los grandes problemas de salud pública, si no se promueve una cultura de la responsabilidad de la salud, señaló el titular de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico, el Dr. José Fernando Rivas Guzmán.
En ese sentido cuestionó “¿De qué sirve que en la escuela no se vendan comida chatarras, si en la casa no hay actividad física, se la pasan las hora enteras en la televisión. Consentimos a los niños con papitas, palomitas, tacos, pizzas y hot-dogs; aparte de ser alimentos que no nutren, son productos caros”.
El Dr. José Rivas expresó que toda la vida en México se han comido sopitos, tostadas, pozole, tamales, atole, birrias, etcétera, por lo que se cuestiona el ¿Porqué no había problemas de obesidad, porque no había diabetes? ¿Que está fallando? La cultura de la alimentación.
Abundó diciendo que los padecimientos crónicos están creciendo en forma cada vez más preocupante, la diabetes, la hipertensión arterial, problemas renales, cardiovasculares y el tabaquismo… “¿A qué está dando lugar? A muertes innecesarias, a complicaciones de salud que no debieron haber existido. Los recursos son cada día más escasos. Entones ¿Qué está fallando?”, agregó.
Finalmente comentó que el gobierno debe tener la suficiente sensibilidad para ejercer la autoridad, son para ejercer el poder de convencimiento con la actitud de los funcionarios debe ser lo que abra a la gente la capacidad de comunicación.