Elección en Ecuador: segunda vuelta entre Noboa y González

Daniel Noboa y Luisa González disputarán la presidencia de Ecuador en una ajustada segunda vuelta.

La elección estuvo marcada por la sorpresa en los resultados y el hermetismo del oficialismo

En una contienda electoral sumamente reñida, Ecuador se prepara para una segunda vuelta presidencial entre Daniel Noboa, actual mandatario y candidato de Acción Democrática Nacional (ADN), y Luisa González, representante del movimiento Revolución Ciudadana (RC). La jornada electoral del 9 de febrero transcurrió sin incidentes graves, pero estuvo marcada por la incertidumbre en los resultados y una diferencia mínima entre los dos aspirantes.
Con el 82.63% del escrutinio, Noboa lideraba con el 44.54% de los votos, mientras que González obtenía el 43.96%, una diferencia de apenas 49,524 votos. Los otros 14 candidatos en la contienda sumaron el 11.42% de los votos, sin representar una amenaza para los dos punteros.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) demoró en ofrecer información oficial, lo que generó confusión entre la ciudadanía. A las 22:30 (hora local), la presidenta del CNE, Diana Atamaint, proclamó oficialmente la segunda vuelta entre Noboa y González, descartando cualquier posibilidad de victoria en primera vuelta.
Luisa González, en un discurso ante sus seguidores, destacó el apoyo recibido y aseguró que su partido ha roto récords en los últimos 10 años. Además, hizo un llamado a la unidad política para frenar la violencia, la migración y el desempleo. Por su parte, el oficialismo optó por el silencio: no hubo declaraciones de los funcionarios del gobierno ni del equipo de Noboa, quienes incluso cancelaron una celebración planeada en Quito.
Uno de los momentos más polémicos de la jornada ocurrió cuando una empresa de exit poll anunció erróneamente que Noboa había ganado con el 50% de los votos, lo que generó revuelo en redes sociales. Sin embargo, la ventaja resultó ser mucho más estrecha, lo que llevó a González a calificar la información como una “mentira más del candidato Noboa”.
Entre las sorpresas de la elección, el líder indígena Leonidas Iza, de Pachakutik, quedó en tercer lugar con el 4.89% de los votos. En contraste, los partidos tradicionales, como el Social Cristiano y la Izquierda Democrática, sufrieron un desplome electoral, con sus candidatos obteniendo menos del 1% de los sufragios.
A diferencia de los comicios de 2023, en los que varios candidatos fueron asesinados, esta elección transcurrió sin incidentes graves. Solo se reportaron dos ataques en la provincia de Guayas, sin víctimas mortales.
Desde México, la presidenta Claudia Sheinbaum aprovechó su conferencia matutina para enviar un mensaje indirecto de respaldo a Luisa González. “Ojalá en Ecuador pronto griten ‘presidenta’ con A”, expresó, haciendo referencia a la posibilidad de que González se convierta en la primera mujer en gobernar el país sudamericano. La relación entre ambos gobiernos ha estado tensa desde que Noboa ordenó la incursión en la embajada de México en Quito para capturar al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas en abril de 2024.
La segunda vuelta presidencial está programada para las próximas semanas y será decisiva para el futuro político de Ecuador.