Empresas de la frontera miran hacia su país traslos aranceles de Trump


La pujante industria mexicana de la frontera con Estados Unidos apuesta por volver la mirada al mercado interno para resistir el golpe demoledor de los aranceles de Donald Trump, que vislumbra insostenibles.
Más de dos centenares de maquilas conforman este conglomerado que exporta su producción a Estados Unidos desde la ciudad de Tijuana y que ahora deben pagar un arancel de 25 por ciento.
“Abarcan sectores como insumos médicos, semiconductores y otros componentes electrónicos, que se van a ver afectados por las tarifas vigentes desde el martes”, indicó José Luis Contreras, presidente de la Asociación de Industriales de Mesa de Otay, en entrevista con AFP.
La industria automotriz, otro sector fuertemente enfocado en el mercado estadunidense, recibió este miércoles un respiro del gobierno de Trump, que la exentó por un mes, hasta abril, de las onerosas tarifas.
Tijuana es sede de varias empresas maquiladoras, dedicadas a importar componentes de forma temporal para fabricar nuevos productos y luego exportarlos, principalmente a Estados Unidos.
Por esa región, que alberga unas 400 compañías en sus amplios parques industriales, se realizan cada año un millón de cruces fronterizos de transporte de carga, según cifras oficiales.