Eventos que nos pasan de largo
Si Dios no cambia el pronóstico del tiempo, tendremos un fin de semana en Manzanillo lluvioso, prolongándose esta situación al parecer hasta el lunes; así que, hay que estar prevenidos.
-He estado observando a través de la lectura de este prestigioso medio informativo y a través de las redes sociales, sobre ciertos programas en donde se nos ha informado que se dieron, que se hicieron o que estuvieron haciendo y dando algunos beneficios por parte de diferentes niveles de gobierno para diferentes grupos de la población, lo cual se agradece mucho.
Pero algo que ha llamado mucho mi atención es que no se dan a conocer las convocatorias, las inscripciones, ni la manera en que se seleccionaron a los beneficiarios, y solamente se hace algarabía y difusión cuando los eventos ya pasaron o cuando las cosas ya se entregaron.
Para muestra, basta un botón.
Este pasado jueves, 2 de octubre, salió publicada una nota en este mismo medio informativo, cuyo título decía lo siguiente: “Inició entrega de apoyos a población con discapacidad”.
Para empezar, dice la nota que este 1 y 2 de octubre se entregaron, cuando el día 2 apenas comenzaba; pero, bueno, ese puede ser un error de redacción, porque a lo mejor quisieron decir: Se entregarán, al no haber terminado el día 2. Pero es entendible; los errores de redacción suceden.
Pero, más al interior de la nota se da cuenta de lo que se entregó, que es lo siguiente: 189 auxiliares auditivos, 116 de sillas de ruedas y 72 apoyos funcionales como bastones, muletas y andaderas. En total, se otorgarán 566 apoyos a 377 beneficiarios de siete municipios.
Como podemos ver, en la misma nota se da cuenta de lo que se entregó a ciertos discapacitados, porque, como siempre, a los ciegos nos desechan, nos dejaron fuera, y no se especifica que se hayan entregado bastones guía para ciegos.
Los bastones que se menciona que se entregaron ahí al parecer son de apoyo. No dudo que, para no hacernos sentir mal a los invidentes, que no fuimos incluidos, nos digan que sí se entregaron entre los bastones algunos guías, para invidentes, pero eso ya es otra historia.
Lo que sí está visto es que, al parecer, no se dio a conocer la convocatoria para la entrega de esos beneficios, y, si la dieron a conocer, quizá fue en ciertos medios muy poco visibles.
Bueno, hasta se dice que la entrega de estos apoyos por discapacidad se llevó a cabo en siete municipios, los cuales no se especifican en la nota.
Subrayo: Qué bueno que se lleven a cabo este tipo de programas, pero, con todo el respeto que quienes gobiernan merecen, nos gustaría que se hiciera pública la información, y abarcando lo más que se pueda la convocatoria para poder inscribirse en algún programa.
Otra cosa que pido encarecidamente es que nos incluyan a los invidentes en estas entregas de beneficios, porque se nos discrimina mucho. Los invidentes también tenemos necesidades, y también somos discapacitados, aunque no utilicemos sillas de ruedas, muletas, andaderas ni bastones de apoyo.
No solamente necesitamos un bastón guía, que no los venden en donde quiera, ni son económicos; también requerimos de una buena mochila, de gran tamaño, preferentemente que los cierres queden del lado de la espalda, lo cual nos permita cargar nuestras cosas para poder hacer uso del bastón sin estorbos.
Esto del cierre por la espalda, es para que no nos las abra gente que le gusta sustraer lo ajeno.
Porque sucede que, cuando hay que cargar bolsas de mandado, por ejemplo, tenemos que doblar nuestro bastón, meterlo en su estuche y guardarlo dentro de las bolsas, para poder usar las dos manos en cargar.
Cuando traemos a alguien que nos acompañe, de algún modo le hacemos; pero, cuando el invidente anda en solitario, las cosas se dificultan mucho, porque, o usas el bastón o cargas bolsas.
En fin, que no solamente es un buen bastón; es también una buena mochila, resistente. Y son caras también.
Otra cosa que he visto son las agendas de actividades de quienes nos gobiernan, que también publican que estuvieron en tal o cual colonia, barrio o calle, atendiendo la necesidad de las personas que ahí viven, pero tampoco vemos que se de a conocer con antelación el lugar y la fecha donde estarán; permitiendo con ello a la población hacer un tiempito para acudir al evento y expresar ahí sus necesidades.
Es triste saber que hasta estuvieron visitando el barrio de uno, y que a muchos de los que ahí vivimos nos pasó de noche el evento, y uno se viene enterando de la presencia de las autoridades hasta días después que ya estuvieron.
Y una vez más, con todo el respeto que se merecen quienes nos gobiernan, gustaría a la publicación que se publicara la agenda antes de cada evento.
Pues, así las cosas en este Manzanillo, y al parecer en todo el estado.
A muchos nos gustaría participar de los programas sociales o acudir a los eventos en donde estarán presentes algunos funcionarios e inclusive alcaldes o la misma gobernadora, y poder así expresarles algún problema, duda, inquietud o necesidad.
Por cierto, se publicó que estamos en plena semana de la vacunación anti rábica masiva y somos muchos los que coincidimos en que por nuestros barrios no han pasado los del Sector Salud, inoculando a perros y gatos.
Se dijo que en Manzanillo la campaña se extendería hasta el próximo 9 de octubre, y precisamente, necesitamos que se dé a conocer una agenda sobre donde van a dar a estar vacunando, el día y la hora, para poder estar en casa o encargarle a alguien que nos ayude a sacar a nuestros perros o gatos, para ser inoculados.
No vaya a suceder que cuando pasen, un no esté en casa, y esa oportunidad nos pase de largo; y todo, por no dar a conocer la agenda, que incluya día, hora y lugar.
Qué tenga un bonito día