Entre las palmeras

Algunos comerciantes sí han notado que en mayo bajan terriblemente las ventas, y muchos piensan que es precisamente por las Fiestas de Mayo.

Estocaditas

Este pasado jueves, 16 de los corrientes, mi esposo y yo abordamos un chatarra-camión en cierto punto del Boulevard Miguel de la Madrid.

Era la unidad 246 que cubría la Ruta 1. A pesar de que traía mi bastón blanco y que con dificultad abordé el camión, no se me hizo descuento alguno por mi discapacidad.

Por otra parte, abordamos una de las unidades más chatarras que hay en Manzanillo, ya que a la unidad le sonaba todo, pareciendo una sonaja y, al parecer, porque no soy mecánica, tenía problemas con las velocidades.

Se notaba que, al parecer, el camión ya está dando sus horas extras.

Estoy hablando desde el punto de visto de una usuaria discapacitada a la que le dolió sobremanera que me hayan cobrado trece pesos por viajar en una unidad que, se supone que, desde hace más de un año, ya no debiéramos tener en funcionamiento en Manzanillo.

Por lo que el pasaje debiera de bajar su costo a nueve pesos, y reautorizar el incremento a trece únicamente hasta que se renueven las unidades o que el transporte colectivo sea tomado por el propio gobierno.

*Otra de las necesidades que he observado en Manzanillo es la de que se recorten ramas de árboles en algunas vialidades, como en el Boulevard Costero, porque sobrepasan sus límites, y los camiones altos, como es el transporte colectivo urbano es afectado por estas ramas, al pegar constantemente con ellas.

Por lo que se hace un llamado para que esos árboles con ramas largas sean podados; porque, no todo es tapar baches.

*Una de las libertades que hemos estado perdiendo es la de elegir que comer, pues, se siente un ambiente dictador en cuanto a nuestra forma de alimentarnos, al querérsenos imponer ciertas comidas y bebidas, que porque dizque nos hacen daño.

Sin embargo, creo que lo que más le afecta a nuestro organismo son otras cosas, como los corajes, las angustias, la depresión, el estrés, la preocupación, etc.

Estos sentimientos son los que envenenan nuestro cuerpo, los que causan enfermedades como la diabetes, alta presión, infartos y derrames cerebrales.

¿A quién no le angustia que se lleguen recibos que hay que pagar para evitar cortes de servicios o crear intereses moratorios?

Ahí sí, ni el propio gobierno tiene compasión, porque, deje de pagar la luz, ¿a ver si no se la cortan?

Que llegue la fecha de vencimiento y no haya dinero para pagar, eso es lo que afecta a nuestra salud.

Creo que debemos volver a la libertad de elegir lo que debemos comer. Además, los alimentos que le hacen daño a una persona, no le afectan a otra. Así es que no hay que generalizar.

Mientras que hay algunos a los que ciertos alimentos les hacen daños, para otros, esos mismos alimentos les son medicina.

En mi caso, por ejemplo, me baja tanto la glucosa, y no por diabetes -aclaro-, que médicamente tengo que estar tomando refrescos de cola, edulcorantes, carbohidratos y productos que me proporcionen energía.

Tengo una afectación que está diagnosticada desde 1998, y esa fue mi receta. He llegado a vivir momentos tan críticos, que hasta me le han puesto azúcar a un refresco de cola para evitar desmayos, y de esto tengo muchísimos testigos.

Así que, lo que para unos es dañino, para otros es medicina.

Y no solamente la traigan contra los refrescos; también tráiganla contra la cerveza y contra el gluten, porque estos dos alimentos hacen daño, y la cerveza, como plus, hasta accidentes automovilísticos ocasiona cuando se consume en exceso, algunos de ellos fatales.

*Se acercan fechas de tipo religioso, como es el día de muertos. Seguramente en las escuelas públicas, así como en los centros de trabajo querrán hacer sus altares.

Hay que recordar que hay separación iglesia-estado, primeramente instituida por nuestro Señor Jesucristo, cuando dijo: “Dad al César lo que es del César, y a Dios, lo que es de Dios”; que, en su tiempo en la tierra, el gobierno era el imperio romano.

Con el paso de más de un milenio y muchos siglos después de nuestro Señor Jesucristo, nuestro ex presidente de la república, Lic. Benito Juárez García, reconfirmó esa separación iglesia-estado.

Así que, eso de andar haciendo altares a los muertos, es religioso, porque tiene que ver con el alma, y, por lo tanto, es una tradición que debe estar ajena a toda institución pública.

Pero, como se van a hacer como si tuvieran glaucoma, que es la vista gorda, o más bien, la ceguera gorda, van a hacerlos; pero no es obligación de ningún alumno ni empleado participar, si no lo desea.

Así que, se hace un llamado para que especialmente se respeten las decisiones de los padres de familia que no dejen que sus menores de edad tengan injerencia en esas festividades.

-Qué tenga un bonito día