Entre las palmeras

Algunos comerciantes sí han notado que en mayo bajan terriblemente las ventas, y muchos piensan que es precisamente por las Fiestas de Mayo.

Urge esta campaña

Hace unos días salió publicado en redes sociales que una persona falleció por rabia humana, después de haber sido mordida por un animal en su lugar de origen, que era Tonila, Jalisco, pero que, tristemente, vino a fallecer en nuestro estado de Colima, a donde vino a recibir atención médica.

Este caso viene a encender las alarmas de quienes tenemos perros como mascotas, porque, por primera vez, en este 2025, no ha habido campaña de vacunación antirrábica de manera masiva, como las había anteriormente, en donde una camioneta, o tal vez más, andaba por toda la ciudad vacunando perros y gatos contra la rabia.

Y, no solamente andaban en camionetas por los barrios, calles y colonias; subían a pie a las zonas serranas habitadas y Sectores del Centro de Manzanillo, inoculando a los canes y felinos domésticos.

Pero, lamentablemente, este año, 2025, no ha sido así. Ya entramos al último cuatrimestre, y a muchos canes porteños se les venció su protección antirrábica desde principios de julio.

Es por esto que muchos perritos están a merced de la mortal enfermedad, y si los canes están a merced de esa enfermedad, por consiguiente, también lo estamos los seres humanos.

Qué fácil es decirle a la población que llevemos a nuestros perro-hijos a las distintas veterinarias en donde ponen la vacuna contra la hidrofobia de manera gratuita.

Pero no, no es fácil hacer esto. Muchos amos no tienen vehículo y los taxistas no quieren dar servicio si el pasajero lleva un perro, así lo lleve abrazado; y si acaso, alguna moto-taxi, porque los de sitio de plano se niegan, acepta brindarle el servicio, cobran mucho más caro por trasladarlo con su perro a la veterinaria; y eso, si el servicio es en corto.

Este caso de muerte por rabia humana debe encender las alarmas para que se haga la campaña antirrábica masiva, que año con año se llevaba a cabo hasta no hace mucho tiempo, hasta el año pasado.

Hace unos días salió publicado en redes sociales que una persona falleció por rabia humana

Los del Sector Salud tienen que salir a las calles y subir cerros, inoculando a las mascotas, perros y gatos, contra la hidrofobia, como también es conocida esta mortal enfermedad.

Porque hay el riesgo de que haya más casos de contagio de esta enfermedad por falta de la vacuna en nuestros perros y gatos.

Para colmo, en Manzanillo también contamos con la existencia de abundantes mapaches, ya de plano conviviendo con la sociedad porteña, ya que se les ve a estos animalitos en las calles, en los paseos, en los andadores de los Sectores, en los jardines y plazas, etc., y estos son también trasmisores comunes de la rabia.

Dado a que son animalitos muy bonitos, la gente tiende a acercárseles para darles de comer o tomarse selfies o videos junto a estas criaturas, pensando que son inofensivas.

Lo peor es que los mapaches también pueden contraer rabia y transmitirla.

Debido a que los de la basura en Manzanillo han menguado a últimas fechas en su calidad de servicio en cuanto a la recolección de la basura, pues a veces pasan y a veces no tanto en las colonias, como ahora ya hasta en el Centro Histórico, ellos los de limpia, están contribuyendo, subrayo, al no pasar con la misma constancia con la que antes sí pasaban.

La proliferación de ratas de cuatro patas, también de ratones, que por cierto, hay que aclarar que ratas y ratones, aunque ambos son roedores, no son el mismo animal, los que también son portadores de la rabia.

La falta de una iluminación fuerte y potente hace también que proliferen los murciélagos, mamíferos voladores que también son trasmisores de la mortal hidrofobia.

Estos animales, aunque difícilmente muerdan a un humano adulto, si lo pueden fácilmente hacer a uno de nuestros perros o gatos, o quizá a un niño que juegue en la calle por la noche.

Así que, no solamente corremos el riesgo de que a los porteños nos dé la rabia por convivir con nuestros perros o gatos; también se corre el riesgo de que esta mortal enfermedad la puedan trasmitir a los humanos otros animales, de los que sí los hay en Manzanillo.

Es por lo tanto que, a través de este espacio pido, con el respeto que se merecen quienes nos gobiernan, que sí hagan la campaña de vacunación antirrábica masiva, saliendo a los barrios, calles, colonias y cerros habitados a inocular a nuestros perros y gatos contra la mortal y peligrosa hidrofobia.

Tal vez una buena medida para evitar que nuestros perros y gatos se contagien de rabia sea la de mantenerlos en casa, sin que ellos salgan a la calle ni de vagos o locos tras una perrita, ni por paseos con sus amos, ya sea con correa o sin ella.

Mantener a los perros sin sabir de casa es prácticamente imposible, salvo en los casos en que los perrunos gustan naturalmente de estar en casa, que de salir a la calle; pero estos son casos muy raros. Cuando se logran mantener en casa, también se libran de tener pulgas y garrapatas.

En cambio, los gatos, salen de casa porque salen, pues ellos mismos sí tienen que salir en busca de aventuras o de cacería, porque así es su instinto felino.

Así que, en ambos casos, nuestras mascotas sí requieren de la antirrábica. Que tenga un bonito día.