UNIVERSIDAD. en el contexto del 85 aniversario de la Universidad de Colima y los 51 años de la fundación del periódico El Comentario, presentan el libro electrónico conmemorativo “El Comentario 50 años de periodismo universitario”, una obra compilada por su actual director José Ferruzca González y que es un homenaje a la trayectoria de este medio, único en su tipo, y que ha sido un pilar para la formación de periodistas y un reflejo de los valores universitarios. El libro está disponible desde el 20 de junio en formato digital de manera gratuita a través de la plataforma oficial www.libros.ucol.mx, a través de la Dirección de Publicaciones de la casa de estudios, mediante la Dirección Editorial, la obra forma parte del compromiso de la casa de estudios con el acceso libre al conocimiento. Este texto recopila los momentos claves de la historia del periódico universitario, desde su fundación en un contexto de ingentes desafíos políticos en el mediodía de la década de los setentas. Hoy por hoy, se consolida como un referente del periodismo universitario en el ámbito local, nacional e internacional. Enhorabuena por la llegada de esta obra editorial para conocer el trayecto vital de este medio tan importante para Colima, la universidad y la sociedad y que ha sido un fiel reflejo de los avances del estado, del progreso fecundo de la institución académica, a través de los afanes de muchas generaciones, así como de los vigorosos vasos comunicantes que existen entre la casa de estudios y el pueblo. A DESTACAR. ASIPONA, La administración de los Servicios Portuarios de Manzanillo, ha dado luz verde a un plan estratégico que implica una inversión de 800 millones de dólares por parte de la empresa SSA México para la construcción y desarrollo del puerto Nuevo Manzanillo-Cuyutlán, un magno proyecto que se propone cuadruplicar la actual capacidad instalada del puerto de Manzanillo, siendo el punto de partida para el reordenamiento de las actuales instalaciones portuarias, en rubros sustanciales como la descongestión urbana, la continuidad de las operaciones portuarias, un incremento sustancial de la capacidad instalada, el aprovechamiento inmediato de la inversión millonaria y la creación de 4 mil 731 nuevos empleos. LOS EFECTOS. Esta inversión de la empresa citada, se suma a los afanes del gobierno federal que apuntan a consolidar a Manzanillo como el principal puerto del pacifico mexicano y que es esencial para el desarrollo regional y los intercambios de México con el exterior. En este sentido, además de los efectos económicos, habrá que registrar el impacto político de esta inversión en el tiempo, pues de Manzanillo emerge uno de los proyectos políticos para la gubernatura en el 2027, a través de Rosy Bayardo la actual alcaldesa porteña que se perfila para ser la candidata a la gubernatura por parte de Morena. En efecto, es una importante inversión federal, pero con vigorosos efectos en todas las dimensiones de la economía y la política regional. En esta tesitura, será importante considerar cual será el papel que tenga el partido verde PVEM y Virgilio Mendoza en la sucesión gubernamental, ya sea como aliado de Morena o con un proyecto propio en la búsqueda del poder estatal y la importante renovación de la alcaldía porteña en el 2027. TAMBORES. El mundo, literalmente, contiene la respiración, después del bombardeo de USA a las instalaciones nucleares de Irán. La guerra de este país persa con Israel, ahora se complica con la intervención militar de los Estados Unidos y la serie de alianzas previsibles en torno a las partes en conflicto. Rusia, China y Corea del Norte, los países árabes y de Europa, USA por el lado de Israel. Incluso, dentro del propio Estados Unidos se alzan voces de condena a la agresión ordenada por el presidente Trump, sin pedir permiso al Senado de los Estados Unidos, y violentando la carta de la ONU y el derecho Internacional, con el argumento de Irán a la legitima defensa.
LA ENCRUCIJADA. Desde finales de la segunda guerra mundial y desde la crisis de los misiles en 1962, entre USA y la Unión Soviética, la paz mundial está en serio peligro y pende de un hilo. Los próximos días y semanas serán cruciales y ojalá pronto se consiga un alto al fuego en la región y se le conceda una oportunidad a la paz. El mundo está expectante ante la magnitud y la velocidad de los acontecimientos y esperemos que impere la paz, la solución pacífica de las controversias y no la guerra “que es un monstruo que pisa fuerte”. En las horas aciagas que vive el medio oriente y el mundo en su conjunto, habrá que recordar las palabras de Gandhi: “no hay camino para la paz, la paz es el camino”. El apoyo de Trump a un belicista como lo es primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, pone en riesgo a la humanidad y tiene asustado al propio pueblo norteamericano que ahora se pregunta, no sin razón, si fue un acierto o un grave error, haber votado por el magnate Trump para ocupar la Casa Blanca.
LO RELEVANTE. El alcalde de Colima, Riult Rivera expresó que esperan 60 millones de pesos de la federación para la realización de importantes obras de infraestructura tanto en las zonas urbanas como en las comunidades rurales. El edil capitalino está trabajando fuertemente y los fines de semana se suma a importantes brigadas de limpieza por distintas zonas del municipio. Riult es una de las cartas de la oposición para disputar la gubernatura en el 2027. No será nada fácil, pues Morena va adelante en las encuestas y tiene a su favor la inercia de tener el poder presidencial y el poder estatal. Se sabe que la gobernadora apoya a Rosy Bayardo, pero llegado el momento, van a sopesar las encuestas y los contrapesos que presente la oposición para saber si ratifican a la alcaldesa porteña como su abanderada a la gubernatura o si se ven precisados a hacer un cambio o ajuste en el proyecto inicial. EL DESTAPE. El partido verde, de forma temprana, ya destapó a Virgilio Mendoza como su carta fuerte para la sucesión gubernamental en el 2027, por lo que, desde ahora, se vislumbra como un factor de presión para Morena, para saber su van juntos o separados para la disputa por la gubernatura. Iremos juntos o separados, pero vamos por la gubernatura”, dijo Arturo Escobar, un importante cuadro nacional del partido verde, cuando vino a Colima, a destapar a Virgilio Mendoza. El hecho de que ese evento haya sido en el Casino de los burócratas, que lidera el inquieto y astuto político Martín Flores Castañeda, mandó fuertes señales de alerta al actual liderazgo estatal que habita la casona de Calzada Galván. Será importante dilucidar si la burocracia estatal se la va a jugar con Virgilio Mendoza, o solo fue un acto protocolario de cortesía política para Virgilio, un político carismático y audaz que tuvo su mejor momento en la sucesión gubernamental del 2015, cuando de motu propio, se hizo a un lado para dejar pasar a Nacho Peralta, con los resultados ya conocidos para Colima y para las finanzas estatales. EL FUTURO. El argumento de Virgilio, para apoyar a Nacho Peralta, en aquella ocasión, en el 2015, es que tenía todo el apoyo del presidente Peña Nieto, y por lo cual pensó que le iría bien a Colima, con la llegada de Peralta a la gubernatura. En este sentido, en la nueva coyuntura política que se abre para el 2027, veremos si Virgilio va en serio por la gubernatura u opta por algún acuerdo con Morena. Las señales emanadas de la oficina principal de la Calzada Galván, son apoyar con todo a Rosy Bayardo, pero no hay nada escrito, pues la política sigue siendo el reino de la incertidumbre. Por el lado de la oposición, se deshoja la margarita y el candidato más visible es Riult Rivera y es seguido muy de cerca por la alcaldesa de la Villa, Tey Gutiérrez y por la senadora Mely Romero. COLIMA. En lo que concierne a la alcaldía de Colima, por Morena se menciona a Viridiana Valencia, la secretaria del bienestar estatal y muy cercana a la gobernadora Indira Vizcaíno; y por parte del PRI y del PAN, suena muy fuerte la diputada Hilda Lizzie Moreno Ceballos, hija del ex gobernador Fernando Moreno, y un asesor político de primera línea. Entonces, la batalla por la alcaldía de Colima, se antoja como una fuerte contienda de pronóstico reservado entre Morena y la alianza entre el PRI y el PAN. Atrás en los respectivos cuartos de guerra, de ambas candidatas, estarán políticos experimentados. Arnoldo Vizcaíno en apoyo de Viridiana Valencia y Fernando Moreno en apoyo a Lizzie Moreno. Es una batalla que se perfila será muy disputada y con efectos hasta la sucesión gubernamental en el 2027. EL RETIRO. En los últimos 20 años, una de las figuras más importantes del PAN estatal fue Jorge Luis Preciado. Una carta muy importante del partido azul y que junto con Pedro Peralta movieron los hilos y las candidaturas en los últimos años. Preciado fue candidato a la gubernatura en el 2015, fue senador, diputado federal y local; luego un importante empresario, pero ahora, me dicen, mis fuentes están en el retiro político y ya no reside en Colima. Se termina una etapa muy importante del PAN y suenan nuevos tiempos de renovación y de cambio en este instituto político. LA ALIANZA. Creo que tanto el PRI como el PAN deben meditar si siguen juntos para la sucesión gubernamental en el 2027 o si deciden ir cada quien por su lado. En mi opinión muy personal y como simple ciudadano, creo que deben ir separados. El PRI es un partido de centro izquierda y el PAN representa los intereses y la visión de la derecha. En este sentido, ha llegado la hora, de que mediten si su alianza es positiva para ambos partidos o si tiene rendimientos decrecientes ante la sociedad, que tiene el mayor de los poderes: el poder supremo de la voluntad popular que se expresa en las urnas y que decide, el rumbo del estado y de la nación en su conjunto.
