Escaparate Político


Segunda de dos partes

LO RELEVANTE. En su visita a las zonas afectadas, la presidenta Sheinmaum dijo que hay recursos suficientes para atender la emergencia por las lluvias en todos los estados y las zonas afectadas, son de alrededor de 10 mil millones de pesos, más la inversión en caminos, desazolve de ríos, de puentes, después vendrá la etapa de la reconstrucción lo cual llevará un monto adicional Dijo que hay recursos suficientes para atender la emergencia. De esta manera, la mandataria sale al paso de las críticas de la oposición en el sentido de que no hay recursos para atender los desastres naturales, por la decisión del ex presidente López Obrador de desaparecer el FONDEN, Fondo Nacional de Desastres Naturales. La presidenta dijo que defender el FONDEN es defender la corrupción. Por lo expuesto, dos visiones opuestas sobre un mismo tema. La oposición considera que fue un acto incorrecto desaparecer el FONDEN y el gobierno de México defiende esa decisión.

CRIMEN. Muy lamentable el asesinato de Gaby Mejía, la ex alcaldesa de Cuauhtémoc y actual regidora de ese municipio. El PRI y el PAN en voz de sus liderazgos exigen justicia y el esclarecimiento de los hechos. Así lo han expresado el dirigente nacional Alito Moreno, el dirigente estatal del PRI, Enrique Rojas, Mely Romero y la dirigente estatal del PAN Julia Jiménez. La ola de inseguridad, con la alta tasa de violencia y el incendio de restaurantes desalientan la inversión y propician un clima de incertidumbre para la sociedad que exige ya paz social y justicia. Esperemos que pronto las autoridades hagan su labor, logren resultados en beneficio de la paz social, cimiento de todo desarrollo colectivo.

NUEVA ERA. Decíamos ayer que en una valiente decisión el PAN rompe sus alianzas y va sólo a los próximos comicios apostando a su propia historia, su propia identidad y a recuperar la confianza ciudadana para seguir siendo opción de poder y de gobierno en México. Yo creo que lo mismo tiene que hacer el PRI apostar a su propia historia de lucha y de nacionalismo revolucionario. Yo, en lo personal veía mal que el PRI apostara a su alianza con el PAN.  Se mandaba un mensaje equivocado a la sociedad. Los votantes no sabían por quien votaban: si por la derecha confesional y cercana al fascismo o si por un proyecto revolucionario, emanado del movimiento armado de 1910 y el proyecto político y social de la Carta magna de 1917. No olvidemos que el PAN, “brega de eternidad”, como decía su fundador Manuel Gómez Morín sí tiene su razón de ser en la sociedad mexicana, como proyecto político, para defender a la familia y para buscar el bien común, pero el PAN nació en 1939, no lo olvidemos, para oponerse al proyecto social y político del ex presidente Lázaro Cárdenas, para oponerse al proyecto del Estado mexicano emanado de la revolución. Me parece una decisión correcta y valiente del PAN por apostar a su propia identidad e historia.

NARANJA. En la víspera sabemos que MC se negó a ir en alianza con el PAN y con el PRI. Ni siquiera estuvieron de acuerdo en discutir el tema, lo cual me parece correcto. En lo personal no creo que MC tenga mayor futuro político. Pues su apuesta por la frivolidad de Samuel García o las borracheras de su dirigente nacional Javier Álvarez Máynez no creo que sea un buen proyecto político o que sea algo interesante para la sociedad mexicana, fuera de la frivolidad y de una élite que se siente millonaria, pero a la vez distanciada, de las necesidades y los anhelos genuinos de la sociedad mexicana.

EL PRI. En lo que concierne al PRI debe renovarse o morir. Yo creo que Alejandro Moreno, debe dar un paso al costado, demostrar grandeza y generosidad con su país y renunciar para que el PRI se pueda fortalecer y encontrar su propio camino. No olvidemos que muchos militantes y cuadros distinguidos han renunciado al PRI precisamente por el estilo excluyente del dirigente nacional más conocido como “Alito”, como, por ejemplo, Manlio Fabio Beltrones, Miguel Osorio Chong y Claudia Ruiz Massieu, renunciaron porque no están de acuerdo con la reelección vitalicia del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno que no entiende, o se niega a entender que su ciclo político ha terminado a juzgar por las derrotas electorales de su partido. A nivel local, esto viene a reconfigurar el paralelogramo de las fuerzas del poder; rompe la alianza de facto entre el PRI y el PAN y parece favorecer a Morena para los comicios del 2027. Esto afecta la candidatura de Riult Rivera en alianza, que tendrá que ir solo por el PAN, si es postulado a la gubernatura y va a obligar al PRI a tener un candidato propio para el futuro inmediato y para los años y décadas por venir. Renovarse o morir. No es una tragedia. El PRI se puede fortalecer si recupera su identidad histórica y enarbola y defiende las banderas populares, las causas del pueblo, con fidelidad a su origen popular y revolucionario. Es una oportunidad para el renacimiento y prólogo de una mejor edad para todos.