Escaparate Político


Primera de dos partes

UNIVERSIDAD. La Universidad de Colima impulsa el desarrollo sostenible del nuevo puerto. El Rector Christian Torres Ortiz Zermeño destacó la relevancia de la institución en los estudios técnicos y ambientales que acompañan el desarrollo del puerto de Manzanillo, considerado el más importante de México y uno de los proyectos estratégicos del gobierno federal de mayor impacto para el país. En el Encuentro regional de Vinculación Universitaria, subrayó que la Universidad de Colima no sólo genera conocimiento académico, sino que lo pone al servicio de la sociedad mediante proyectos que inciden en el desarrollo económico, urbano y ambiental del estado.

LA INNOVACION. “La gran interrogante es cómo hacemos para poner nuestras fortalezas al servicio de la sociedad; tenemos 9 centros de investigación, más de 300 integrantes en el Sistema Nacional de Investigadores y una tradición de colaboración con gobierno, empresa y sociedad”, expresó Torres Ortiz. El dirigente universitario resaltó que la casa de estudios participa en la manifestación de impacto ambiental del proyecto del Nuevo Manzanillo, en el vaso 2 de la laguna de Cuyutlán, además de realizar estudios de medición para determinar la línea base de captura de carbono en los vasos 3 y 4 del mismo cuerpo lagunar. Estos trabajos son esenciales para garantizar que la expansión portuaria se realice con criterios científicos y sustentables. El Rector puntualizó que el crecimiento del puerto exige más educación, vivienda y servicios y la universidad debe responder con innovación y conocimiento. En este sentido, precisó que la creación de la coordinación general de vinculación ha permitido ordenar la relación con los sectores público y privado, fortaleciendo la competitividad universitaria y su papel como aliado estratégico en el desarrollo sostenible del puerto de Manzanillo. De esta manera, una vez más, se confirma que la casa de estudios es uno de los motores que coadyuva al desarrollo del estado y la alianza estratégica de la universidad con el gobierno en beneficio del desarrollo regional y los intereses superiores del pueblo. Enhorabuena.

PRESENCIAL. La diputada Kenia López Rabadán, presidenta de la Cámara de Diputados dijo que para que los ciudadanos se sientan bien representados y para prestigiar la política será obligatoria la asistencia presencial en las sesiones del poder legislativo. Ante los sucesos de los últimos días se necesita trabajar de forma presencial y no virtual desde su casa o desde otros lugares, expresó la diputada aludiendo a recientes criticas por el ausentismo de algunos legisladores como Cuauhtémoc Blanco, señalado por intentar pasar lista mientras estaba jugando Pádel. Hay que recordar que el ex futbolista dijo “que lo seguirá haciendo, pues le gusta hacer deporte y lo hace por gusto y por prescripción médica, por motivos del corazón, y para acabar pronto, si me van a multar que me multen” afirmó. Ante estos hechos, se ha tomado una decisión en la Cámara de Diputados y en adelante, las sesiones y el trabajo será en forma presencial, de manera obligatoria, y no virtual. Es una decisión que me parece importante y pertinente, pues se debe prestigiar la política como la vanguardia de la sociedad y el liderazgo. La política es una de las expresiones más luminosas del desarrollo humano y debe respetarse y prestigiarse, sin duda alguna.

PROTESTAS. Con bloqueos carreteros y la exigencia de precios justos para los productos del agro como el maíz y el sorgo, agricultores de todo el país se manifestaron para exigir precios justos a sus   cosechas. Sin embargo, de forma lamentable, a pesar de que había voluntad política del gobierno federal para alcanzar acuerdos en la materia, el acuerdo no se concretó por la negativa de las trasnacionales del campo como Monsanto, Maseca, Minsa y GRUMA, que se negaron a pactar con los campesinos y escatimaron su parte en el acuerdo, por lo que, de momento, el diálogo está en el limbo, entrampado y una situación explosiva en el agro y en las ciudades que a nadie convienen. El campo es un polvorín social y eso a nadie le conviene ni a la sociedad, ni al gobierno, ni a los productores y sus familias.

LOS RIESGOS. No olvidemos que en el campo se producen los alimentos que se requieren en las ciudades y los problemas se pueden salir de cauce y estallar. Las dos grandes guerras internas que ha habido en México, la independencia y la revolución empezaron precisamente, en el agro por los bajos precios de las cosechas. Es un tema que debe atenderse y resolverse a la brevedad en los mejores términos para los hombres y mujeres del agro y para preservar los equilibrios entre el campo y la ciudad. El agro es un cóctel explosivo, por diferentes variables,  y hay problemas severos por las extorsiones como sucede en Michoacán. No es un dato menor, que tras el asesinato del líder limonero Bernardo Bravo, este lunes  pasado estuvieron en ese estado, los titulares de la Sedena, Ricardo Trevilla y de Seguridad, Omar García Harfuch ante la gravedad de la situación en ese estado.