Primera de dos partes
UNIVERSIDAD. En el campus Norte de la Universidad de Colima, del 8 al 10 de octubre se va a realizar el Congreso Internacional ética paz y medio ambiente el cual es organizado por la máxima casa de estudios del estado, el Seminario Diocesano de Colima y seis universidades nacionales más y por organismos de derechos humanos, informó Mario Guillermo Chávez de Anda, director general de educación superior de la institución académica. En este sentido, el funcionario puntualizó que se busca generar un espacio de diálogo y reflexión en torno a estos temas urgentes en el contexto mundial. Se ha diseñado un programa con conferencias magistrales con expertos nacionales y extranjeros en temas como ética, democracia, derechos humanos, mediación y construcción de paz, tecnología, antropología, bioética, sostenibilidad y medio ambiente. Los eventos se realizarán en tres sedes. El Teatro Universitario “coronel Pedro Torres Ortiz”, y los auditorios de las facultades de Derecho y de Ciencias Políticas y Sociales, en el campus norte de la casa de estudios. De esta manera, la universidad se ratifica como un espacio para el debate y la reflexión de los grandes temas de nuestro tiempo y como un foro propicio para examinar los asuntos torales de la nación y de la globalidad. Enhorabuena.
VISITA. En el marco de su quinta visita al estado, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su apoyo a las familias colimenses y afirmó que 111 mil colimenses salieron de la línea de pobreza como resultado de las políticas sociales y del estado de bienestar que impulsa su gobierno como parte del segundo piso del programa de la cuarta transformación. En esta tesitura, en un evento en la Unidad Morelos, ante la gobernadora del estado, autoridades de los tres niveles de gobierno, y miles de colimenses, la presidenta Sheinbaum afirmó que la política social se ha consolidado como un derecho social inamovible, porque cuenta con el apoyo y el consenso del pueblo. Dijo que 83 mil adultos mayores reciben la pensión bimestral de bienestar y más de 8 mil personas con discapacidad cuentan con su apoyo directo. 24 mil 235 estudiantes de preparatoria y mil 388 universitarios reciben becas para continuar sus estudios; mientras que 11 mil 437 niños de primaria 2 mil 73 de educación inicial también son respaldados por becas.
OFERTA POLÍTICA. La presidenta puntualizó que estos programas han sido elevados a rango constitucional, garantizando su permanencia. Dijo que el salario mínimo se ha elevado en 135 por ciento en 7 años y la meta, dijo, es que, en el 2030, permita adquirir 2.5 canastas básicas. En este orden de ideas, queda claro que la política social es uno de los instrumentos que tiene Morena como oferta política y como una de las garantías para poder tener viabilidad en el tiempo y ser opción de gobierno para el presente y para el futuro.
LA GOBERNADORA. En su intervención en el evento, la gobernadora Indira Vizcaíno dijo que la presidenta Claudia Sheinbaum respalda con hechos al estado; que tenemos una presidenta cercana, comprometida, y que escucha de primera mano, las necesidades de la gente. Dijo que el estilo personal de gobernar, de cercanía con la gente, de la presidenta Sheinbaum, de menos escritorio y más territorio que permite conocer de primera mano las carencias, sueños y oportunidades de las comunidades. La presidenta no se queda encerrada en Palacio Nacional, afirmó la gobernadora quien ponderó que es la quinta visita que hace la presidenta al estado de Colima, lo cual no tiene precedente de una mandataria que haya visitado tantas veces la entidad en tan corto tiempo. Para decirlo sumariamente, fue una visita corta, que fortalece la gobernabilidad de Morena, es un espaldarazo a la gobernadora, en el contexto del proyecto nacional de la presidenta Sheinbaum de rendición de cuentas, con una gira que abarcó todas las entidades del país. Con esta visita se incrementaron los comentarios sobre la sucesión gubernamental en el 2027. Y los nombres empiezan a sonar, aunque aun sea algo temprano. Se habla de Rosy Bayardo, de Mario Delgado por Morena. Y por la oposición se menciona a Riult Rivera. Veremos y diremos.
PETRO. Muy fuerte y muy comentado el discurso del presidente de Colombia Gustavo Petro en la sede de la ONU, para condenar el genocidio que perpetra Israel en Gaza, Palestina con más de 66 mil muertos, de los cuales más de 20 mil han sido niños. Hizo un llamado a la conciencia internacional para detener este genocidio y propuso que la Asamblea General de la ONU, decrete crear un ejército mundial de salvación cuya primera tarea será detener esos crímenes de lesa humanidad que se cometen en Gaza. Crece la presión internacional contra Israel y contra EUA que lo apoya. En este contexto, ayer el presidente Trump recibió en la Casa Blanca al presidente de Israel Benjamín Netanyahu y se esperan grandes noticias sobre este delicado asunto. El belicismo sigue adelante, pero hay fuertes presiones internacionales para darle una oportunidad a la paz.