Escaparate Político


Primera de dos partes

A DESTACAR.  En el Zócalo de la capital del país, el centro político por excelencia de la vida nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México sigue por el camino de la transformación; dijo que la cuarta transformación es un proyecto que le pertenece al pueblo y que su compromiso es entregar su vida y lo mejor de sí misma por el bienestar de México. Desde el Zócalo aseguró que van por el camino correcto, no les voy a fallar declaró Sheinbaum ante miles de asistentes procedentes de todos los rincones de la patria, de todas y cada una de las entidades federativas. Como parte de ese ejercicio inédito, después de su informe de gobierno el pasado septiembre hizo una gira nacional con la tesis “más territorio y menos escritorio” y recorrió todos y cada uno de los estados. Recordemos que apenas, hace dos domingos, estuvo en Colima en la Unidad Deportiva Morelos ante miles de colimenses y la gobernadora Indira Vizcaíno y las autoridades de los tres niveles de gobierno, así como de diversos sectores sociales. El evento de este domingo, fue un acto con mucho pueblo, que le permite a Morena afianzar su popularidad como cimiento de la gobernanza y seguir siendo la alternativa más fuerte de gobierno como proyecto de futuro. La presidenta Sheinbaum dijo que México vive un momento histórico con la llegada de las mujeres al poder; un proceso, que dijo, es resultado de décadas de lucha pacífica y resistencia. En relación a López Obrador, el ex presidente ya retirado en su finca de Chiapas, dijo “se han empeñado en separarnos, pero no lo lograrán, ya que compartimos valores: honestidad, justicia y amor al pueblo de México. Entre sus logros dijo que 13 millones de personas salieron de la pobreza y el país es menos desigual que antes y dijo que los nuevos programas de bienestar son un piso social y están ya blindados, protegidos en la carta magna.

MORENA.  Es el partido más fuerte en la nación, el PRI viene en declive, el PAN no ha acertado en convencer a los votantes y MC, Movimiento Ciudadano es visto como un esquirol, funcional al servicio del régimen. Al menos, eso es lo que se ve en el corto plazo. En Colima, por ejemplo, tiene Morena el 36 por ciento de la intención del voto, el PT 2 por ciento y el PVEM 2 por ciento. Es decir, Morena y sus aliados tienen una intención del voto del 40 por ciento, a menos de dos años de los próximos comicios del 2027, cuando se da la sucesión gubernamental y en general, el relevo de todos los poderes estatales.

LA OPOSICION. Ese porcentaje es muy bueno, muy fuerte, y revela que la oposición en Colima la tiene cuesta arriba y es mucho lo que tienen que trabajar para que la sociedad vuelva a confiar en ellos como partido político. El PAN y el PRI tienen que definir si van a ir solos a la siguiente elección o si van a seguir aliados. En lo personal, yo creo que deben ir separados, confunden al votante, al electorado. El PAN es un partido de derecha, que postula el bien común y la libre empresa, es un partido más vinculado incluso a la ultraderecha y el PRI. El PRI es más orientado a la izquierda, al nacionalismo revolucionario y en mi modesta opinión, creo que no se ve bien, ligado a un partido conservador, que nació, precisamente, para oponerse al PRI, para oponerse al partido en el poder, el partido emanado desde el Estado mexicano, surgido del movimiento armado de 1910 y de la carta magna de 1917. Es decir, de un proyecto incluyente que construyó este país, nos guste o no. Entonces, el PAN surge para oponerse al partido emanado de la revolución y ahora, sus descendientes, sus herederos, mal se ven como aliados de la derecha clerical y confesional. Como un arreglo de coyuntura, lo entiendo, pero eso ya pasó. Vemos que esa alianza tiene rendimientos decrecientes y no les alcanza para derrotar a Morena. Entonces, pienso, que deben ir por separado a los comicios, cada uno con su proyecto, su pacto y su programa de acción para convocar a sus votantes. El partido de la derecha, el partido fundado por Manuel Gómez Marín, “brega de eternidad” es una alternativa de gobierno si llegan a movilizar a la sociedad mexicana y si llegan a convencer para vencer.

UN CANDIDATO. Creo que los sexenios presidenciales panistas de Fox y de Calderón, le quedaron a deber a México: no lo hicieron también, se limitaron a dar continuidad al proyecto neoliberal de Salinas, lo que le abrió la puerta primero al PRI, con Peña Nieto, y después a AMLO en el 2018. La corrupción y la frivolidad de Peña Nieto, le abrieron la puerta a la izquierda. En Colima, la sucesión gubernamental ya está a la vuelta de la esquina. El problema de Morena es que su carta fuerte, Rosy Bayardo, no termina de fraguar, no termina de consolidarse, y los liderazgos de Morena y las bases ya miran para otro lado. En este orden de ideas, yo creo que eso hace que Morena, piense ya en otro perfil, en otro cuadro, quizás con un candidato emanado desde la sociedad civil, aunque no sea un cuadro de Morena. Finalmente, el fin justifica los medios. Maquiavelo tenía razón. Veremos y diremos.