Un estudio publicado en PubMed advierte que la música con letra puede reducir la memoria, la atención y el rendimiento cognitivo, afectando la productividad laboral y académica
Escuchar música mientras se trabaja o estudia es una práctica común, pero la ciencia ha encontrado evidencias de que podría no ser tan beneficiosa como muchos creen. Según una investigación publicada en PubMed, la música de fondo, especialmente aquella con letra, puede interferir en la memoria, concentración y rendimiento cognitivo.
El estudio indica que cuando una persona escucha canciones con voces mientras realiza una tarea, su cerebro debe procesar simultáneamente la información de la canción y la del trabajo, lo que reduce la capacidad de enfoque. En cambio, la música instrumental o sin letra tiene un impacto menor, similar al de trabajar en silencio.
Además, un análisis publicado en Forbes sugiere que la música de fondo podría afectar la creatividad, ya que bloquea el flujo de ideas en ciertas personas. Otro aspecto preocupante es que acostumbrar al cerebro a trabajar siempre con música puede dificultar la concentración en entornos silenciosos, afectando el rendimiento en situaciones que requieren atención sin estímulos externos.
Sin embargo, los efectos varían según el tipo de tarea. Mientras que la música con letra puede ser perjudicial para actividades que requieren lectura, escritura o análisis, en tareas repetitivas podría mejorar el estado de ánimo y la motivación.
En conclusión, aunque muchas personas creen que la música aumenta su productividad, la evidencia científica indica que en muchos casos puede ser más un obstáculo que una ayuda.
