Estados Unidos endurece postura contra cárteles y refuerza seguridad fronteriza

Donald Trump y Claudia Sheinbaum han intensificado el diálogo sobre seguridad fronteriza y cooperación contra el narcotráfico.

La Casa Blanca advirtió que “abrirá las puertas del infierno” contra los cárteles del narcotráfico y reforzará la cooperación con México en la frontera

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha intensificado su postura contra los cárteles del narcotráfico mexicanos, declarando que “abrirá las puertas del infierno” para garantizar la seguridad fronteriza. Así lo afirmó el consejero de Seguridad Nacional, Mike Waltz, durante una convención en Washington, en la que reiteró que estas organizaciones criminales están “sobre aviso”.
Esta semana, Estados Unidos designó como organizaciones terroristas globales a seis cárteles mexicanos: el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo y la Nueva Familia Michoacana. También incluyó a la pandilla MS-13 y al Tren de Aragua, una organización criminal venezolana.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, explicó que estas designaciones permitirán cortar lazos financieros y operativos de estos grupos con ciudadanos, empresas e individuos en todo el mundo. Respecto al uso de la fuerza militar, Rubio declaró que dependerá de la ubicación de los cárteles, subrayando que la prioridad es la cooperación con México.
México reafirma su soberanía
En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que México colaborará con Estados Unidos, pero sin aceptar injerencias ni subordinación. “Pueden ponerles el nombre que quieran a los cárteles, pero con México es coordinación, nunca subordinación”, enfatizó la mandataria.
Como parte de las medidas de seguridad, el gobierno mexicano desplegó 10,000 soldados en la frontera con Estados Unidos, una acción que coincidió con la decisión de Trump de postergar por un mes la imposición de aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas y canadienses.
Además, Canadá se sumó a la estrategia estadounidense y designó como terroristas a los mismos cárteles, con la excepción del Cártel del Noreste.
Las conversaciones entre ambos gobiernos han sido frecuentes en las últimas semanas, incluyendo una llamada entre Trump y Sheinbaum, en la que el presidente estadounidense elogió a la mandataria mexicana y anunció una inversión de cientos de millones de dólares en campañas publicitarias contra el consumo de drogas.
“Vamos a gastar cientos de millones de dólares en publicidad para que los niños no usen drogas, porque destruyen el cerebro, los dientes, la piel y todo el cuerpo”, afirmó Trump durante un evento en Miami.