Facundo Almeraya: Innovar parte de hacer ciencia


Con más de 30 años de experiencia en el ramo metalúrgico, ha desarrollado investigaciones clave en corrosión y materiales aeronáuticos


Con una destacada trayectoria de más de tres décadas en el ámbito metalúrgico, el Dr. Facundo Almeraya Calderón, investigador de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), fue galardonado en diciembre de 2024 con el Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación. Este reconocimiento, otorgado por el Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología de Nuevo León, destaca su impacto en el desarrollo científico y tecnológico de la región.
Especialista en corrosión de materiales, Almeraya cuenta con un doctorado en Ciencia de Materiales por el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV). Desde su llegada a la UANL en 2011, ha liderado investigaciones clave en el Centro de Investigación e Innovación en Ingeniería Aeronáutica (CIIIA), contribuyendo al avance de las aleaciones aeroespaciales y al diseño de materiales resistentes a altas temperaturas.
Entre sus logros destaca su colaboración con instituciones como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y el Instituto Americano de Transporte, en proyectos para monitoreo y rehabilitación de infraestructuras como los puentes de Topolobampo y Altamira. Asimismo, ha impulsado líneas pioneras de investigación en la corrosión del concreto reforzado y el desgaste de estructuras industriales, fortaleciendo la vinculación entre la academia y la industria.
Al recibir el premio, Almeraya expresó su orgullo y compromiso:
“Este reconocimiento es un aliciente para continuar transmitiendo mi experiencia y motivar a estudiantes a alcanzar sus metas. Si queremos transformar e innovar, debemos partir de la ciencia básica y generar conocimiento en beneficio de la sociedad.”
Actualmente, trabaja en el desarrollo de recubrimientos avanzados, como el anodizado en materiales aeronáuticos, buscando prolongar su vida útil frente a condiciones extremas, como ambientes salinos y atmósferas corrosivas. Además, exhorta a los estudiantes de la UANL a enfocar sus proyectos en soluciones que impacten positivamente en la sociedad.
Con información editada de vidauniversitaria.uanl.