Fiscalía reactiva órdenes de captura contra líderes del ELN


La fiscalía colombiana reactivó las órdenes de captura contra 31 miembros del ELN, tras la violencia en el Catatumbo que dejó al menos 80 muertos y 32 mil desplazados en la última semana
Nota extendida: La fiscalía de Colombia anunció este miércoles la reactivación de las órdenes de captura contra 31 altos mandos y voceros del Ejército de Liberación Nacional (ELN), citando la gravedad de los recientes actos violentos ocurridos en el Catatumbo, región del noreste del país. Enfrentamientos entre el ELN y una disidencia de las extintas FARC han dejado un saldo de al menos 80 personas muertas y más de 32 mil desplazados, según reportes de la Defensoría del Pueblo.
Los líderes del ELN beneficiados por la suspensión de las órdenes de captura desde 2022, como parte de los diálogos de paz promovidos por el presidente Gustavo Petro, ahora enfrentan la revocación de este beneficio. Petro, quien busca implementar una política de “paz total” para disminuir la violencia en Colombia, suspendió las negociaciones con la guerrilla la semana pasada en rechazo a la escalada de violencia en la región.
La fiscalía justificó su decisión afirmando que los actos criminales del ELN contradicen cualquier intención genuina de participar en el proceso de paz. Esta medida podría complicar aún más las ya tensas relaciones entre el gobierno y el grupo armado, cuya actividad ha incrementado la inestabilidad en las zonas rurales del país.
El Catatumbo, una región clave por su ubicación fronteriza con Venezuela y su importancia en el cultivo de coca, ha sido escenario de constantes enfrentamientos entre grupos armados, dejando a la población civil atrapada en la violencia. La situación humanitaria en la región es crítica, con miles de familias desplazadas y un panorama incierto sobre el futuro de los diálogos de paz en Colombia.