El Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), lo están sacudiendo a fondo y atendiendo la magnitud de su desafío, porque nunca ha contado con recursos adecuados desde su origen, pero el estado de Colima ocupó el lugar número 31 a nivel nacional, hoy tiene el número 20 en donde se tienen a 156,976 colimenses en “rezago educativo”, por tal motivo su nuevo Director General Guillermo Toscano Reyes intentará hacer lo mejor posible como titular del organismo, dijo que espera no defraudar a la gobernadora Indira Vizcaíno quien fue ella quien me dio la oportunidad de representar al Instituto y desea que bajemos más dicho rezago.
A petición del “Círculo Colimense de Analistas Políticos” nos reunimos con el titular del IEEA en Colima, Guillermo Toscano quien agradeció la invitación al diálogo y también el obsequio de tres libros que le hizo el Coordinador de analistas políticos, el maestro Manel Godina cuyo título del libro es “La Historia de la Educación de los Adultos en México” en donde Godina refirió que fue unos de los pioneros nacionales en el famoso Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, laborando en la capital del país y en algunos estados en el plan nacional de educación para los adultos, que posteriormente fue descentralizado a los estados por los IEEA, señalando la problemática de aquel tiempo en donde había mucho más rezago educativo en el país que hoy en día.
Toscano Reyes dio una serie de datos estadísticos en donde expuso un claro panorama de la situación real del Instituto en Colima, que incluyó el número de su personal en donde se tiene un rezago total de 156,976 colimenses con rezago educativo, con 89,809 que no concluyeron la secundaria, 49, 176 mil que no terminaron la primaria y 17,991 que son analfabetas que no saben leer ni escribir, señaló las visitas y la labor que ha realizado en los diferentes municipios en donde ha dialogado con los alcaldes que inclusive tienen el mayor rezago educativo para buscar las diferentes alternativas de apoyo. Destacándose el apoyo de Manzanillo, de la alcaldesa Rosi Bayardo quien destinará una beca de mil pesos mensuales a los que se responsabilicen a estudiar y salir del rezago, pues Manzanillo es uno de los que tiene mayor rezago al igual Tecomán y Colima, la Villa tiene menos, pero también estamos trabajando dijo.
El titular del IEEA es profesor de educación media superior, por lo que está familiarizado con los retos del sector docente, y reconoció además los esfuerzos de la administración estatal en el fortalecimiento educativo, desde preescolar hasta niveles superiores, y subrayó la importancia de incluir a personas mayores de 15 años sin certificado de primaria o secundaria, concluyó que “Abatir el rezago educativo es una tarea de todos” tanto de las instituciones de los tres niveles de gobierno, pero principalmente de las familias y personas que se encuentran esta situación de analfabetismo, porque también tienen mil pretextos para no hacerlo.
¿Y CUAL ES SU PROYECTO POLÍTICO? Después de explicar ampliamente su labor al frente de la institución le hicimos esta pregunta ¿Y cuál es su proyecto político?, después de sonreírse y señalar que actualmente está ocupado en la tarea del Instituto, admitió que en los momentos adecuados y oportunos tocará el tema, solo reconoció que sí está haciendo esfuerzos y su tarea como alumno en la administración estatal para poder pasar año y tratar en continuar en la ruta que le indique su partido, con ello admitió no está empecinado en ser alcalde de la Villa, aunque si lo valoramos ha incrementado su número de votos en cada elección, no va a la baja y continuará siendo un cuadro importante en la capital de los sopitos y pozole, pero además, recordemos que ocupa la presidencia del Consejo Político Estatal de Morena hasta el 2027, lo que definitivamente será parte de la sucesión estatal del 2027.