Hantavirus: la enfermedad rara que causó la muerte de Betsy Arakawa

El hantavirus es una enfermedad rara transmitida por roedores que puede causar insuficiencia pulmonar y cardíaca.

La esposa del actor Gene Hackman falleció a causa del hantavirus, una infección poco común transmitida por roedores que puede provocar insuficiencia pulmonar y cardíaca

Betsy Arakawa, esposa del actor Gene Hackman, falleció debido a complicaciones del hantavirus, una enfermedad poco frecuente pero potencialmente mortal que suele transmitirse a los humanos a través del contacto con excrementos o saliva de roedores infectados.
¿Qué es el hantavirus y cómo se transmite?
El hantavirus pertenece a una familia de virus que pueden causar infecciones graves en los humanos. En Norteamérica, la cepa más común es el virus Sin Nombre, el cual se encuentra en el ratón ciervo o norteamericano.
La transmisión ocurre principalmente por la inhalación de partículas de excrementos, orina o saliva secas de roedores infectados. Aunque en América del Norte no se ha reportado transmisión de persona a persona, en otros países sí se han registrado casos de contagio humano.
Síntomas y complicaciones
Los primeros síntomas del hantavirus son similares a los de la gripe, incluyendo:
✅ Fiebre
✅ Escalofríos
✅ Dolores musculares
✅ Dolor de cabeza
Sin embargo, la enfermedad puede avanzar rápidamente hacia síntomas más graves, como dificultad para respirar, insuficiencia pulmonar y shock cardiogénico. En la región del suroeste de Estados Unidos, la tasa de mortalidad oscila entre el 38 y el 50 por ciento.
El hantavirus en Estados Unidos
El hantavirus es más frecuente en la zona de las Cuatro Esquinas (Utah, Colorado, Arizona y Nuevo México). Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), hasta finales de 2022 se habían registrado 864 casos en EE.UU. desde 1993.
Nuevo México ha reportado entre una y siete infecciones anuales en los últimos cinco años. En la propiedad de Hackman y Arakawa, las autoridades encontraron indicios de roedores en algunas estructuras, aunque no se confirmó exposición en la residencia principal.
Prevención y tratamiento
Actualmente, no existe una cura específica para el hantavirus, por lo que la prevención es clave:
✔️ Evitar el contacto con excrementos de roedores.
✔️ No barrer ni aspirar excrementos secos. En su lugar, usar una toalla de papel húmeda y desinfectar con lejía.
✔️ Utilizar mascarilla N95 y guantes al limpiar áreas con posible presencia de roedores.
El tratamiento en unidades de cuidados intensivos puede incluir intubación, oxigenoterapia, líquidos intravenosos y medicamentos para estabilizar la presión arterial. En algunos casos, se emplean antivirales para controlar los síntomas.
La trágica muerte de Betsy Arakawa ha generado un renovado interés en el hantavirus, recordando la importancia de la prevención en zonas con presencia de roedores.