El gobierno federal reportó una reducción del 12% en homicidios desde el inicio de su gestión, además de avances en desarme y combate al narcotráfico
La incidencia de homicidios en el país ha disminuido un 12% desde el inicio de la actual administración, informó Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Según los datos oficiales, el promedio diario de víctimas pasó de 86.9 en septiembre a 76.5 en enero. Comparado con 2018, la baja es aún más significativa, con un descenso del 23.8%, pues en ese año se registraban 100.5 asesinatos diarios.
A pesar de esta tendencia a la baja, siete estados concentran el 53% de los homicidios en el país: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Sinaloa, Michoacán y Jalisco. De estos, seis han mostrado una reducción en la violencia, salvo Guanajuato, donde los homicidios aumentaron un 23%, pasando de 9.6 diarios en septiembre a 11.4 en enero.
Modelo de desarrollo y violencia en Guanajuato
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que la violencia en Guanajuato no solo es producto de una falta de atención en seguridad, sino de un modelo de desarrollo deficiente.
“El PAN lleva gobernando Guanajuato muchísimos años y por desgracia, León, que era un lugar de enorme prosperidad, hoy es de las ciudades con mayor número de personas en la pobreza. Guanajuato es de los estados con menor salario promedio y con mayor adicción a las drogas”, afirmó.
No obstante, aseguró que su gobierno buscará mayor coordinación con las autoridades estatales para mejorar la seguridad sin anteponer intereses políticos.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó un informe sobre el programa de desarme, destacando la recolección de 540 armas entre el 10 de enero y el 10 de febrero. Entre ellas, 439 fueron armas cortas, 101 largas, 47 granadas y más de 28 mil cartuchos. Se identificaron piezas de uso exclusivo del Ejército, como subametralladoras calibre 9 mm y carabinas M1.
Por su parte, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que en lo que va del año se han detenido a 11,600 personas por delitos de alto impacto. Además, se decomisaron 102 toneladas de droga, incluyendo más de mil kilos de fentanilo y 1.2 millones de pastillas de la misma sustancia. También se aseguraron 5,692 armas de fuego y se desmantelaron 192 laboratorios clandestinos de metanfetaminas.
El combate al crimen organizado también ha tenido un impacto económico: se han asegurado 329,431 litros y 109,070 kilos de sustancias químicas, así como 274 reactores de síntesis orgánica. La afectación a los grupos delictivos se estima en más de 63 mil millones de pesos.
