Importaciones de contenedores de EU, siguen en aumento


Desde abril de 2024, los volúmenes de importación aumentaron un 6,2% hasta un total de 2.346.382 TEU, el total mensual más alto en lo que va del año

Mayo de 2024 marcó otro mes de crecimiento notable para las importaciones de contenedores de Estados Unidos, registrando un aumento del 6,2% desde abril y un repunte interanual del 11,9%, según datos del Informe de envío global de junio de Descartes Systems Group.

Las cifras subrayan la fortaleza continua de las importaciones en los primeros cinco meses de 2024. En comparación con mayo de 2023, el volumen de importaciones de unidades equivalentes a veinte pies (TEU) aumentó un 11,9%, lo que refuerza el desempeño excepcional año tras año. Desde abril de 2024, los volúmenes de importación aumentaron un 6,2% hasta un total de 2.346.382 TEU, el total mensual más alto en lo que va del año.

Las importaciones chinas a EU continuaron su trayectoria ascendente en mayo, alcanzando el segundo volumen mensual más alto desde enero de 2023. A pesar de ser un 11,3% más bajo que el pico de agosto de 2022, las cifras de mayo de 2024 aumentaron un 17,6% con respecto al mes anterior.

Mientras tanto, las demoras en el tránsito en los puertos continúan mejorando, con un impacto mínimo de la sequía de Panamá o el conflicto de Medio Oriente en los volúmenes de importación de la Costa Este y del Golfo.

Sin embargo, a pesar de las fuertes importaciones de contenedores estadounidenses, el informe señala que la cadena de suministro global sigue siendo vulnerable a interrupciones debido a los problemas actuales en los canales de Panamá y Suez y el conflicto continuo en el Medio Oriente.

A finales de mayo, la Autoridad del Canal de Panamá anunció planes para aumentar el número de tránsitos por día de 31 a 32, aún por debajo de la capacidad operativa regular de 36, a medida que los niveles de agua del lago Gatún aumentan con el inicio de la temporada de lluvias.

Se prevé que las preocupaciones sobre el transporte marítimo continúen en el Medio Oriente, ya que las amenazas actuales al transporte marítimo en el Mar Rojo continúan obligando a los transportistas a desviar la carga.

Las negociaciones laborales en los puertos estadounidenses del Atlántico Sur y de la Costa del Golfo son otro potencial perturbador. La Asociación Internacional de Estibadores ha aconsejado a sus miembros que se preparen para la posibilidad de una huelga en toda la costa en octubre de 2024 si no se llega a una resolución sobre el acuerdo que expirará a finales de septiembre de 2024.