IMSS desarrolla Registro Institucional de Cáncer


Cada año, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se otorgan más de un millón y medio de consultas para la atención de tumores malignos. Las neoplasias que se diagnostican con mayor frecuencia son: Cáncer de mama, que abarca el 32.7 % del total de casos; Cérvico uterino (6.7%); Cáncer de piel con excepción del melanoma (6.3%); Próstata (5.6%); Colon y recto (5.45%)
Ante este panorama, en el Día Mundial contra el Cáncer, Samuel Rivera Rivera, titular de la División de Atención Oncológica de Adultos de la Coordinación de Atención Oncológica del IMSS informó que se avanza en la integración del Registro Institucional del Cáncer (RIC), una plataforma para el registro de pacientes con cualquier tipo de cáncer a partir de la sospecha, o estudios de detección oportuna.
“El registro reporta cada año un promedio de 13 mil pacientes con cáncer de mama. Con esta herramienta damos puntual seguimiento a las atenciones que se reciben, e identificamos algún retraso en su manejo a fin de tomar medidas para la mejora de su atención. El cáncer no perdona, si no lo atendemos a tiempo, se puede perder la oportunidad de curación o tener menor supervivencia”, indicó.