México alcanzó una producción récord de casi 4 millones de vehículos en 2024, consolidándose como un pilar clave en la región
La industria automotriz mexicana marcó un hito histórico en 2024 al alcanzar la producción de tres millones 989 mil 403 unidades, superando el récord previo de 2017, cuando se produjeron tres millones 933 mil vehículos, informó la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
Rogelio Garza, presidente ejecutivo de la AMIA, señaló que este logro representa un crecimiento anual del 5.6% en producción, consolidando al sector como un motor económico para el país. SUVs y pick-ups dominaron la producción, representando el 76% del total, mientras que los autos compactos contribuyeron con un 17.9%.
Exportaciones: motor del crecimiento
El 87.2% de los vehículos producidos en México durante 2024 se destinaron al mercado internacional, equivalente a tres millones 479 mil 086 unidades, un aumento del 5.4% respecto al año anterior.
Estados Unidos continuó como el principal socio comercial, recibiendo el 80% de las exportaciones, seguido por Canadá (8.5%) y Alemania (3.6%). Este desempeño posiciona a México como un actor clave en la región, donde el 18% de los vehículos ligeros vendidos en Estados Unidos fueron producidos en México, subrayó Garza.
A pesar de un leve descenso en exportaciones durante diciembre (-5.8% anual), el mes cerró como el quinto mejor diciembre en términos de envíos en dos décadas, destacando la resiliencia del sector.
Ventas nacionales y financiamiento
En el mercado interno, la venta de vehículos cerró con un millón 496 mil 797 unidades, un aumento del 9.8% respecto a 2023, siendo el segundo mejor desempeño histórico después de 2016. Sin embargo, diciembre mostró una ligera caída mensual del 1.1%, atribuida a promociones adelantadas en noviembre.
Las marcas chinas ganaron terreno, representando el 9.5% de las ventas totales, con el 20.2% de los vehículos vendidos en México fabricados en China. En términos de financiamiento, el 59.2% de las compras se realizaron a crédito, reflejando un incremento del 15.5% en colocaciones frente al año anterior.
Para 2025
Las proyecciones para 2025 son mixtas. La AMDA estima que, bajo un escenario optimista con un crecimiento del PIB del 1.5%, las ventas podrían alcanzar un millón 527 mil 550 unidades. Sin embargo, si la economía sufre una contracción del 1%, las ventas podrían descender a un millón 474 mil 403 unidades.
“La industria automotriz ha demostrado su capacidad de recuperación tras la pandemia, aprovechando al máximo su capacidad instalada, que en diciembre operó al 97.4% y tuvo un promedio anual del 92.7%”, destacó Garza.