El Instituto Nacional Electoral dio a conocer el listado de aspirantes para la elección del Poder Judicial, que será discutido por el Consejo General
El Instituto Nacional Electoral (INE) hizo público el listado de candidaturas para la elección del Poder Judicial, con propuestas de los tres poderes de la unión. Este documento, entregado por el Senado de la República, será analizado este lunes por el Consejo General del INE.
El listado, accesible en la página oficial del instituto (https://ine.mx/listado-candidaturas/), no incluye datos personales de los postulantes, pero revela nombres de figuras destacadas en el ámbito judicial.
Entre las candidatas propuestas por el Ejecutivo Federal para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) figuran las actuales ministras Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmine Esquivel.
Por parte del Poder Judicial, destaca la inclusión de Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija de la exministra Olga Sánchez Cordero.
Para los dos lugares vacantes en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), los aspirantes incluyen:
Luis Espíndola Morales, actual presidente de la Sala Especializada del TEPJF.
Rubén Jesús Lara Patrón, exmagistrado de la misma sala.
César Lorenzo Wong Meraz, presidente de la Asociación de Tribunales y Salas Electorales de la República Mexicana A.C.
Jorge Emilio Sánchez Cordero Grossman, magistrado de la Sala Monterrey del TEPJF y sobrino de Olga Sánchez Cordero.
En la lista de candidatas mujeres, aparecen la exconsejera del INE Adriana Favela y la exmagistrada Claudia Valle Aguilasocho, quien colaboró en la calificación de la elección presidencial de 2024. También se menciona a Gabriela Villafuerte, exmagistrada de la Sala Especializada, a pesar de haber enviado un oficio para retirar su candidatura.
El análisis de estas postulaciones será clave para definir el futuro del Poder Judicial en un contexto de cambios y renovaciones dentro de la estructura legal del país.