De enero a septiembre de 2024, México registró 610,404 defunciones, un aumento del 2.39 % respecto al mismo periodo del año anterior. Enfermedades del corazón, diabetes y tumores malignos fueron las principales causas de muerte
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que entre enero y septiembre de 2024 se registraron 610,404 defunciones en México, lo que representa un incremento del 2.39 % en comparación con el mismo periodo del año pasado. Esta cifra preliminar es superior en 14,254 casos a la que se presentó en 2023 de forma definitiva.
El Inegi detalló que del total de defunciones, 589,817 ocurrieron en 2024, mientras que las restantes corresponden a años anteriores. La tasa de mortalidad para este periodo fue de 469.8 fallecimientos por cada 100,000 habitantes.
Las principales causas de muerte en el país continúan siendo las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y los tumores malignos, tanto en hombres como en mujeres. Además, el aumento en las tasas de defunción se hizo más notable en los grupos de edad a partir de los 45 años, en comparación con el año anterior.
Por género, el 55.8 % de las defunciones correspondió a hombres y el 44.1 % a mujeres, mientras que en 332 casos no se especificó el sexo de la persona fallecida.
Enero fue el mes con mayor cantidad de muertes, concentrando el 12.9 % del total registrado en el periodo. Le siguieron mayo, con el 12 %, y febrero, con el 11.3 %.
A nivel estatal, Chihuahua reportó la tasa más alta de muertes por cada 100,000 habitantes, con un índice de 573.3, superando a otras entidades federativas.
El informe del Inegi subraya la importancia de reforzar las políticas de salud pública para atender las principales enfermedades que afectan a la población y que continúan siendo las principales causas de mortalidad en el país.
