Inflación baja en enero a 3.59%: Inegi


La caída en los precios de productos agropecuarios y servicios turísticos influyó en la reducción

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la inflación anual en enero de 2025 se ubicó en 3.59%, el nivel más bajo desde febrero de 2021 y acercándose al objetivo del Banco de México (BdeM), que es del 3% con un margen de variación de un punto porcentual.
En términos mensuales, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó un 0.29%, el menor incremento para un mes de enero desde 2019. Este comportamiento estuvo influenciado por la reducción en los precios de productos agropecuarios y servicios turísticos, especialmente en alimentos como cebolla, jitomate, tomate verde, papaya, papa, calabacita y nopales, además de la baja en el costo del transporte aéreo y los paquetes turísticos.
Sin embargo, algunos productos y servicios registraron aumentos, como el plátano, gasolina de bajo octanaje, electricidad, cigarrillos, pollo, vivienda propia y alimentos preparados en restaurantes y taquerías.
El índice de precios no subyacente, que mide los bienes y servicios más volátiles, se redujo 0.14% mensual y tuvo una variación anual de 3.34%, impulsado por la disminución en el precio de frutas, verduras y productos agropecuarios, aunque los energéticos y tarifas reguladas por el gobierno mostraron aumentos.
Por otro lado, el índice de precios subyacente, que refleja la tendencia de la inflación en el mediano y largo plazo, aumentó 0.41% en enero y tuvo una variación anual de 3.66%. En esta categoría, los mayores incrementos se dieron en alimentos, bebidas y mercancías no alimenticias.
Con estos resultados, la inflación general mantiene su tendencia de desaceleración, tras ubicarse en 3.69% en la primera quincena de enero, lo que da señales positivas para la estabilidad económica en el país.