Innovación museos para personas con discapacidad



Estudiantes de la Ibero desarrollaron herramientas inclusivas basadas en microcontroladores y realidad virtual para mejorar la experiencia de personas con discapacidad en museos
Con el objetivo de ofrecer una experiencia inclusiva e inmersiva en museos para personas con discapacidad, estudiantes de la Universidad Iberoamericana diseñaron herramientas tecnológicas utilizando microcontroladores Arduino, realidad virtual e ingeniería sonora. Estos proyectos, liderados por Angélica Martínez de la Peña y otros docentes, se centraron en crear espacios culturales más accesibles y adaptados a diversas necesidades.
Entre los desarrollos destacan dos enfoques principales: wayshowing y wayfinding. Estas estrategias permiten diseñar señalética y mapas multimodales que guían a los visitantes a través de los recintos. La señalética incluye colores específicos, relieves, braille y pictogramas creados con tipografía inclusiva. Los mapas táctiles integran texturas, luces y audio descripciones, proporcionando información accesible para personas con discapacidad visual.
Asimismo, los estudiantes diseñaron una aplicación móvil que facilita recorridos accesibles en los museos. Esta herramienta incluye audioguías, materiales educativos adaptados para niños y personas con autismo, así como mapas interactivos con la ubicación del usuario (Usted está aquí). También ofrece información sobre la afluencia en diferentes horarios, ayudando a planificar visitas más cómodas.
Experiencias adaptadas a diferentes discapacidades
Para personas con discapacidad visual, se crearon maquetas táctiles en tercera dimensión que les permiten explorar el espacio mediante el tacto. Por otro lado, los usuarios de silla de ruedas pueden disfrutar de recorridos virtuales diseñados especialmente para ellos, eliminando las barreras físicas.
En México, más de 6 millones de personas viven con algún tipo de discapacidad, representando el 4.9 % de la población total. Este proyecto busca fomentar su inclusión en espacios culturales y promover su acceso a experiencias significativas.