Inseguridad repunta en México


El 61.7% de los ciudadanos mayores de 18 años consideraron inseguro vivir en sus ciudades en el último trimestre de 2024, según el Inegi


La percepción de inseguridad en México mostró un preocupante aumento al cierre de 2024, alcanzando el 61.7% de la población adulta, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) del Inegi. Este nivel no se veía desde junio de 2023, y representa un incremento frente al 58.6% registrado en septiembre del mismo año.
Villahermosa, Tabasco, se ubicó como la ciudad con mayor percepción de inseguridad, con un 95.3% de sus habitantes sintiéndose inseguros, desplazando a Fresnillo, Zacatecas (90.9%). Otras ciudades con niveles críticos fueron Uruapan, Michoacán (92.5%), Culiacán, Sinaloa (90.6%), Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, Chiapas (ambas con 90.6% y 90.1%, respectivamente).
En contraste, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron San Pedro Garza García, Nuevo León (14%); Piedras Negras, Coahuila (18.7%); Benito Juárez, Ciudad de México (20.7%); Saltillo, Coahuila (23%); Los Mochis, Sinaloa (24.6%) y Los Cabos, Baja California Sur (25.1%).
El Inegi destacó aumentos alarmantes en 23 ciudades. Por ejemplo, en Culiacán, la percepción de inseguridad pasó de 43.5% en diciembre de 2023 a 90.6% en diciembre de 2024. Mazatlán también vio un incremento, de 38.9% a 67.7%, mientras que Villahermosa saltó de 69.5% a 95.3%.
El reporte subrayó que las mujeres experimentan mayor percepción de inseguridad (67.8%) que los hombres (54.4%). Los espacios que generan más temor incluyen cajeros automáticos en la vía pública (68.9%), transporte público (63%), carreteras (55%) y bancos (53.6%).
Por primera vez, la Ensu incluyó datos sobre fraudes bancarios y al consumidor. Se estimó que en el segundo semestre de 2024, el 29.8% de los hogares urbanos fue víctima de algún tipo de fraude, reflejando un desafío adicional para la seguridad económica de las familias.
Este panorama plantea retos críticos para la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, que deberá priorizar la seguridad pública para recuperar la confianza ciudadana en un entorno de creciente preocupación.