La Universidad de Colima, a través de la Coordinación General de Docencia, la Dirección General de Educación Media Superior (DGEMS) y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, invita a estudiantes de quinto semestre del nivel medio superior y de instituciones incorporadas ubicadas en las delegaciones de Colima y Villa de Álvarez, a participar en la representación del Modelo de las Naciones Unidas de Colima (MUNCOL).
Esta actividad busca fortalecer en el estudiantado habilidades clave como investigación, persuasión, negociación, oratoria, trabajo en equipo y pensamiento crítico, así como promover la comprensión del derecho internacional y la diplomacia. A través del análisis de temas globales y del debate colegiado, se pretende fomentar una cultura de paz y la elaboración de propuestas viables para la resolución de conflictos internacionales.
En entrevista, José Antonio Granados González, responsable académico del Modelo de Naciones Unidas en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, explicó que esta simulación se realiza desde hace diez años en la propia Facultad, mientras que para el nivel bachillerato será la segunda ocasión que se convoca a estudiantes de este nivel.
“Quienes participen -añadió- simularán las actividades de diversos comités de la ONU, como la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social, y las distintas comisiones de la Asamblea General”.
PARTICIPACIÓN E INSCRIPCIONES
Por su parte, Daniela Noemí Navarro Castillo, responsable del Modelo de la ONU en la DGEMS, informó que las inscripciones ya están abiertas para los 15 bachilleratos de las delegaciones de Colima y Villa de Álvarez, así como para los planteles incorporados: Gandhi, Campoverde, Anáhuac, Ateneo, Fray Pedro y Montecorona.
Cada plantel deberá registrar al menos un equipo integrado por seis estudiantes y un docente asesor. Las inscripciones estarán a cargo de la dirección del plantel y deberán realizarse antes del 10 de octubre en la página: https://forms.gle/BNgugQ4Z48cQAKQ2A. Posteriormente, la dirección de ese plantel enviará la lista de equipos participantes al correo: dgems@ucol.mx
Para participar, las y los aspirantes deberán: Estar inscritos en un programa educativo del nivel medio superior, tener disponibilidad para asistir a las capacitaciones en las fechas y horarios establecidos, contar con habilidades de trabajo en equipo para diseñar estrategias y propuestas que representen a su país, poseer competencias de comunicación efectiva, como expresión oral, argumentación y participación en debates, y mostrar capacidad de análisis y pensamiento crítico para evaluar distintas perspectivas y tomar decisiones informadas.
FECHA Y SEDE
La simulación del MUNCOL 2025 se llevará a cabo el 21 de noviembre, a partir de las 8 de la mañana, en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima, campus Norte.