Las tres de las principales asociaciones empresariales del comercio exterior del país informaron el lanzamiento de una serie de programas de capacitación y modernización del sector.
Mencionaron que lo anterior se debe a la incertidumbre por la amenaza de Estados Unidos de aplicar a México un arancel del 30 por ciento.
En ese sentido, los organismos anunciaron que presentarán cuatro nuevos estándares de competencia destinados a profesionalizar a los trabajadores y operadores que intervienen en el movimiento de las mercancías.
Se indicó que con la nueva estrategia se busca la profesionalización de todas las personas que intervienen en la cadena de suministro, generando para ello, bajo el sistema del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), diversos estándares de competencia que contribuyen a este propósito.
La presidenta de Amacarga, Eva María Muñoz, explicó que los cuatro nuevos estándares laborales, aplicados a través del sistema Conocer, permitirán capacitar y elevar las habilidades de los colaboradores.
Lo que contribuirá directamente a mejorar la productividad y competitividad del sector logístico para el comercio exterior.
“Este hecho es independiente de que se seguirá trabajando para alcanzar la certificación del agente de carga como operador económico autorizado para generar una cadena de servicios más segura”, indicó.
Por su parte, el presidente de la Anierm, Gerardo Tajonar, informó a su vez que establecerán una estrecha coordinación con Amacarga y Anerpv.
Lo anterior es con el fin de que los nuevos estándares fortalezcan la posición de los productos mexicanos en los mercados del exterior y ayuden a mitigar los posibles impactos de la política arancelaria estadunidense.
El presidente de Anerpv, Luis Villatoro, dijo que, en materia de protección al transporte, esta iniciativa mejorará la seguridad y la eficiencia en la cadena de suministro.
Detalló que se reducirán riesgos y pérdidas al proporcionar mayor visibilidad y control sobre las rutas, además de facilitar una toma de decisiones informada y basada en datos.
ESTO SUCEDERÁ EN EL COMERCIO EXTERIOR
La eficiencia y seguridad en el comercio exterior se logrará mediante el desarrollo de modelos predictivos para identificar tanto amenazas así como vulnerabilidades.
“La implementación de tecnologías geoespaciales para analizar rutas de alto riesgo; y una estrecha colaboración con autoridades de los tres niveles de gobierno para compartir información y coordinar esfuerzos”, comentó.La Amacarga es la asociación mexicana de agentes de carga con 406 asociados en el país, siendo el portavoz entre las cámaras, autoridades mexicanas y los principales proveedores de comercio exterior.
IP modernizará sector carga ante amenaza de aranceles
