Ciudad de México. Pese a la debilidad actual de la economía de México, es probable que hacia el inicio del próximo año presente una mejoría, sugiere el Sistema de Indicadores Compuestos: coincidente y adelantado, que calcula el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Inegi precisó que el indicador adelantado, el cual sugiere el comportamiento de la economía en el corto plazo, se posicionó en 100.2 puntos en julio en el nivel de su tendencia de largo plazo, tras permanecer siete meses de estar por debajo, y presentó una variación positiva de 0.19 puntos, con relación a junio.
Por su parte, el indicador coincidente, que refleja el comportamiento de la economía en curso, se ubicó en 99.6 puntos en junio, siguiendo en la cifra más baja desde el 2022, y registró una disminución de 0.01 enteros, con respecto a mayo.
El indicador coincidente cae continuamente desde septiembre de 2023, señalando la desaceleración de la economía nacional; sin embargo, el indicador adelantado dejó de caer en marzo de 2025 y regresó a su tendencia en junio, lo que es una señal de optimismo sobre la economía de México, prevén dichos indicadores.
Dentro de los componentes del adelantado, dos de seis componentes contribuyeron a su aumento de julio; en donde el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), con un avance de 0.09 puntos y el S&P 500 con un alza de 0.17 puntos.
Del otro lado de la moneda, el empleo manufacturero cayó 0.04 puntos; momento de invertir, 0.01 puntos; la TIIE, 0.25 puntos; y el tipo de cambio real, 0.27 puntos.
