La IA como traductorde emociones animales

Científicos desarrollan una IA capaz de interpretar emociones animales con alta precisión, abriendo nuevas posibilidades para la ciencia y la conservación.

Investigadores han desarrollado un modelo de inteligencia artificial capaz de interpretar las emociones de diversas especies de ungulados con un 89,49% de precisión, lo que podría revolucionar el bienestar animal y la gestión del ganado

Un equipo de científicos ha logrado un avance significativo en la comprensión de las emociones animales gracias a la inteligencia artificial. Mediante un modelo de aprendizaje automático, los investigadores han identificado con gran precisión las emociones positivas y negativas en siete especies de ungulados, incluidas vacas, cerdos y jabalíes.

El estudio, publicado en la revista iScience y liderado por Élodie F. Briefer, profesora asociada del Departamento de Biología de la Universidad de Copenhague, se basó en el análisis de patrones acústicos de vocalizaciones de estos animales. Con una impresionante precisión del 89,49%, la IA logró distinguir la valencia emocional –concepto psicológico que determina si una emoción es positiva o negativa– con base en parámetros como la duración del sonido, la distribución de la energía y la frecuencia fundamental.

“Este avance proporciona evidencia sólida de que la IA puede decodificar emociones en múltiples especies en función de patrones vocales. Tiene el potencial de revolucionar el bienestar animal, la gestión del ganado y la conservación, permitiéndonos monitorear las emociones de los animales en tiempo real”, explicó Briefer en un comunicado.

Un paso hacia el monitoreo emocional en tiempo real

Los hallazgos del estudio sugieren que las expresiones vocales de las emociones están conservadas evolutivamente, ya que los predictores acústicos identificados se mantuvieron constantes entre las especies analizadas. Este descubrimiento abre la puerta a herramientas automatizadas para monitorear el estado emocional de los animales en tiempo real, lo que podría transformar la gestión del ganado, la atención veterinaria y las estrategias de conservación.

Entre los principales beneficios de esta tecnología se encuentran:

Detección temprana del estrés y malestar: Identificar signos de angustia en los animales permitiría intervenciones oportunas para mejorar su bienestar.

Promoción de estados emocionales positivos: Comprender cómo los animales expresan felicidad o satisfacción permitiría optimizar su entorno.

Nuevas perspectivas sobre la comunicación emocional: El estudio podría arrojar luz sobre los orígenes evolutivos del lenguaje humano y la forma en que las especies han desarrollado sistemas de comunicación emocional.

Briefer destaca que este descubrimiento podría representar un cambio radical en el bienestar animal. “Si podemos detectar el estrés o el malestar de manera temprana, podemos intervenir antes de que se intensifique. Igualmente importante, también podríamos promover emociones positivas”, señaló.

Este avance marca un hito en la intersección entre la inteligencia artificial y la etología, acercando a la ciencia a un futuro donde los humanos puedan comprender mejor las emociones de los animales y responder a ellas de manera efectiva.