La tecnología redefine protección de empresas: LATAM

La integración de IA y automatización en la seguridad permite una respuesta más rápida y eficaz ante amenazas en América Latina.

La inversión en seguridad en América Latina está en auge, con un enfoque en soluciones integradas que combinan ciberseguridad e inteligencia artificial para enfrentar amenazas cada vez más sofisticadas
En los últimos años, América Latina ha experimentado un crecimiento significativo en la inversión en seguridad, impulsado por la digitalización acelerada de las empresas y la necesidad de mitigar riesgos tanto físicos como cibernéticos.
Según MarketsandMarkets, el mercado de la ciberseguridad en la región crecerá de USD 15.8 mil millones en 2020 a USD 34.1 mil millones en 2025, reflejando una fuerte apuesta por la protección digital. Sin embargo, el interés no solo se centra en la ciberseguridad, sino también en la implementación de tecnología avanzada en seguridad física, lo que ha llevado a una transformación integral del sector.
Tendencias clave en seguridad empresarial
Las empresas demandan cada vez más soluciones de seguridad integradas que combinen monitoreo en tiempo real, inteligencia artificial para detección de amenazas y automatización de sistemas. De acuerdo con Gartner, para 2025 el 70% de las organizaciones que inviertan en seguridad buscarán tecnologías con estos atributos.
Este cambio de paradigma busca ir más allá de la prevención de ataques, apostando por la resiliencia operativa y la continuidad del negocio frente a ciberamenazas y riesgos físicos.
Algunos países han liderado este avance con iniciativas innovadoras en IoT y el uso de Inteligencia Artificial para la protección de activos y personal, según el Observatorio Latinoamericano de Ciberseguridad (OLC). Brasil, México y Colombia han sido pioneros en la adopción de estas tecnologías.
Automatización y videovigilancia: Aliados en la seguridad
A medida que crece la digitalización, también lo hacen los riesgos asociados. Para mitigarlos, la implementación de videovigilancia en red, sistemas de control de acceso avanzados y ciberseguridad con IA ha tomado un papel crucial en la protección empresarial.
El uso de big data y automatización permite una gestión más eficiente de la seguridad, facilitando el monitoreo en tiempo real y respuestas inmediatas ante amenazas. La integración de estos sistemas en la nube o en el edge computing ha revolucionado la manera en que las empresas protegen sus activos.
Hacia una seguridad más robusta y eficiente
La evolución del panorama de seguridad en América Latina exige un enfoque integral basado en innovación, prevención y colaboración estratégica. Las empresas deben priorizar socios tecnológicos confiables que combinen tecnología de vanguardia con medidas de seguridad robustas, garantizando un entorno más seguro y eficiente para el futuro.