¡Me queda claro que la mejor inversión es la que se realiza en materia educativa! ¡En Manzanillo, su alcaldesa, Rosi Bayardo lo lleva a cabo!
La UniBeca Va!
En días pasados la presidenta municipal de Manzanillo, Rosa María Bayardo Cabrera afirmó que son más de 30 millones de pesos los que se están invirtiendo, no gastando, en esta primera etapa, en la entrega de la UniBeca para jóvenes estudiantes manzanillenses.
Posterior a la entrega de más de 70 tarjetas a estudiantes del Tec de Colima, Bayardo Cabrera afirmó que durante esta semana y a más tardar el próximo lunes 30 de junio se concluirá con la entrega de estas becas en las diferentes instituciones públicas de nivel superior.
Afirmó que en esta primera etapa se estarán entregando 3 mil becas a los jóvenes que se inscribieron y donde se les está otorgando 9 mil pesos anuales y por semestre, como lo es en esta ocasión se les están entregando 4 mil 500 pesos.
Hizo un balance y refirió la entrega en Manzanillo de más de 600 becas a estudiantes de la Universidad de Colima, de la Universidad Tecnológica de Manzanillo y en la Universidad de Colima campus Colima.
Subrayó que la próxima semana se estará habilitando una mesa de información, tanto en Manzanillo como en Colima para atender posibles situaciones con el depósito o la tarjeta.
Refirió que, si bien en esta primera etapa se registraron 3 mil estudiantes, prevén que para el próximo semestre el registro sea de más jóvenes, “y serán más recursos, pero estamos preparados, dejamos un buen colchón en la Dirección de Bienestar con el presupuesto para poder hacer esos ajustes y poder apoyar a más estudiantes”.
¡Me queda claro que la mejor inversión es la que se realiza en materia educativa! ¡En Manzanillo, su alcaldesa, Rosi Bayardo lo lleva a cabo gracias a la exitosa instrumentación de la llamada UniBeca, valioso apoyo económico que reciben los jóvenes estudiantes porteños del nivel superior! ¡Enhorabuena y qué vengan más apoyos para nuestra juventud estudiosa colimense!…
Con mi nombre y apellidos.
1.- ¡Preocupante incremento de accidentes viales en La Villa! En Villa de Álvarez durante la actual temporada de lluvias se ha registrado un incremento mensual en accidentes viales de alrededor de 25%, de los cuales entre un 3% y 5% son trágicos, informó el director de Tránsito y Policía Vial del municipio, Felipe de Jesús Castañeda Anguiano, quien reiteró el llamado a la población a no conducir a exceso de velocidad y hacerlo con mucha precaución cuando esté lloviendo. Castañeda Anguiano explicó que principalmente en las primeras lluvias, todos los residuos de aceite, anticongelante y demás que van soltando los vehículos, salen hasta la primera capa de asfalto y es más difícil el manejo, pues al frenar patinan los carros, “la recomendación es no conducir a exceso de velocidad y hacerlo con todas las precauciones necesarias”. El director de Tránsito y Policía Vial del municipio refirió que de acuerdo a la estadística que tienen como dirección de Tránsito y Policía Vial del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, la mayoría de los accidentes son de moto, ya sea caída o choque con vehículo por conducir de manera imprudencial. Reiteró que afortunadamente solo entre el 3% y el 5% de los accidentes en temporada de lluvias registran situaciones trágicas, con lesiones graves o lamentablemente el fallecimiento. ¡Preocupante, muy preocupante lo declarado por el director de Tránsito y Policía Vial del municipio de Villa de Álvarez, Felipe de Jesús Castañeda Anguiano! ¡Urge entonces que se organicen profesionales campañas de educación vial! ¡Y urge también mayor presencia de agentes viales que en calles y cruceros inhiban malas prácticas de automovilistas y de peatones, también!…
2.- ¡Un atleta poco o nada reconocido! El surfista colimense Alan Cleland avanzó en primer lugar del heat 5 en la Ronda inicial del Vivo Rio Pro con 12.33 unidades sobre Jake Marshall y Barron Mamiya, pasando directamente a la Ronda de 16, y evitando la ronda de eliminación de la novena fecha de la Liga Mundial de Surfing en Saquarema, Rio de Janeiro. ¡Sin lugar a duda, Alan poco o nada ha sido reconocido! ¡Considero que ya es tiempo de que lo sea, que se reconozca su valía, no se siga su temple y carácter! ¡Honrar, honra y ojalá, y que, al surfista colimense, Alan Cleland, ya se le honre, se le reconozca!…
3.- ¿Entonces hay finanzas sanas en el gobierno municipal de Riult Rivera? Ha trascendido que bajo el liderazgo del presidente municipal Riult Rivera Gutiérrez el Ayuntamiento de Colima ha consolidado finanzas sanas gracias a una recaudación eficiente y al manejo responsable de los recursos públicos. En sesión de Cabildo se aprobó una ampliación presupuestal de 11 millones de pesos para el ejercicio fiscal 2025. Esta ampliación fue posible gracias al superávit en los ingresos no etiquetados acumulado de enero a mayo de 2025, derivado de la buena recaudación lograda en este periodo. El alcalde concluyó reafirmando que el municipio goza de finanzas sanas y que continuará destinando los recursos recaudados en beneficio directo del pueblo de Colima. Y cito textual al alcalde capitalino: “Los hechos son claros y así seguiremos destinando estos recursos en favor del pueblo de Colima, siempre con responsabilidad, honestidad y claridad hacia los ciudadanos”, enfatizó, reafirmando el compromiso del gobierno municipal con el bienestar de la población. ¿Entonces hay finanzas sanas en el gobierno municipal de Riult Rivera? ¡Entiendo que así es, de no ser así, el OSAFIG podría exhibirlo y la verdad, qué necesidad hay de ello!…
De manera textual.
Facilitando el seguimiento a los trabajos de análisis para revisión de la legislación relacionada con la salud mental en el estado, la diputada, Karen Jurado Escamilla encabezó una reunión de trabajo con el Dr. Guillermo Blanco Govea, titular de la Comisión Estatal de Salud Mental y Adicciones Colima; Mtra. Carolina Venegas Ochoa, presidenta de la Federación de Egresados de la Universidad de Colima; la Dra. Nancy Molina, directora de la Facultad de Psicología de la UdeC; la Mtra. Rubí Graciano, presidenta de egresados de la misma Facultad; el Dr. Guillermo Ramírez Zavala, del CACIP, Centro de Asesoría, Capacitación e Intervención Psico-jurídica y con la Licda. Teresa Inglés Ramírez, presidenta del Colegio Oficial de Psicólogos del Estado de Colima. ¡Me queda claro que esta conjunción de esfuerzos coadyuvará a que la salud mental de la sociedad colimense realmente sea atendida! ¡Y qué mejor, que sean las y los profesionales de la Psicología en Colima, quienes lo realicen!…
Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora2015@gmail.com