En el marco de los Festejos Charrotaurinos de Villa de Álvarez 2026, y con el objetivo de impulsar la cultura y fomentar la lectura y la escritura, el ayuntamiento encabezado por la alcaldesa Esther Gutiérrez Andrade, presentó la convocatoria “Juegos Florales 2026, Narrativa y Poesía”, dirigida a la comunidad cultural, poetas y escritores.
Durante una rueda de prensa en la que estuvieron presentes el director general del Instituto de Festejos Charrotaurinos y Exposiciones de Villa de Álvarez, Petronilo Vázquez Vuelvas; el director del Archivo Histórico Municipal, Jesús Adín Valencia, y otras personalidades del ámbito cultural, se dieron a conocer los detalles de la convocatoria.
Se informó que habrá 2 categorías que son “Narrativa”, cuyo tema deberá estar relacionado con los Festejos Charrotaurinos de Villa de Álvarez, y “Poesía”, con tema libre.
“Será la primera vez que se realicen estos Juegos Florales para engalanar nuestros máximos festejos, fortalecer nuestras tradiciones, la cultura y el fomento a la lectura y la escritura”, expresó la presidenta municipal Esther Gutiérrez.
Agregó que en los Juegos Florales participarán escritores, académicos y personas dedicadas a la cultura, quienes presentarán trabajos de narrativa vinculados con los elementos que conforman las festividades taurinas del municipio, así como obras poéticas.
La convocatoria estará abierta a partir de hoy y cerrará el próximo 23 de diciembre. Las bases pueden consultarse en la cuenta de Facebook del Ayuntamiento de Villa de Álvarez.
El director del Archivo Histórico Municipal, Jesús Adín Valencia, explicó que los Juegos Florales tienen su origen en la antigua Roma, donde se realizaban en honor a la diosa Flora, equivalente en la cosmovisión mexicana a Xochipilli, símbolo de la primavera y la vida. “Los Juegos Florales se centran en la narrativa y la poesía; atraen el interés de los creadores porque representan una oportunidad para dar a conocer su obra y celebrar la vida”, comentó.
Por su parte, Petronilo Vázquez Vuelvas destacó que este año la alcaldesa ha buscado imprimir un fuerte componente cultural a los Festejos Charrotaurinos. “Estos concursos son parte de los grandes acontecimientos; hace 50 años se realizaban Juegos Florales en las entonces fiestas septembrinas, que eran el máximo evento del municipio”, recordó.
La convocatoria está abierta a autores locales y nacionales. Solo habrá un premio por categoría, consistente en 10 mil pesos para el primer lugar. Las obras ganadoras se darán a conocer durante los Festejos Charrotaurinos de Villa de Álvarez 2026, y la premiación se llevará a cabo el sábado 7 de febrero en el Teatro del Pueblo.
