Líderes europeos respaldan adhesión de Ucrania a la UE

Líderes europeos respaldan adhesión de Ucrania a la UE

Líderes europeos reunidos en Kiev para mostrar su apoyo a Ucrania en el proceso de adhesión a la UE.

En el aniversario de la invasión rusa, líderes europeos reafirman su apoyo a la adhesión de Ucrania a la Unión Europea, aunque sin establecer una fecha límite concreta

En una demostración de unidad y respaldo a Ucrania, varios líderes europeos se reunieron en Kiev para reafirmar su apoyo a la incorporación del país a la Unión Europea (UE). Aunque Ucrania ya tiene el estatus de país candidato, el proceso de adhesión no tiene un plazo fijo y depende de múltiples reformas que deben ser aprobadas por Bruselas.
El presidente lituano, Gitanas Nauseda, propuso acelerar la integración y sugirió el 1° de enero de 2030 como fecha tope para la adhesión, siempre que en las próximas semanas se abran los primeros capítulos del proceso. Sin embargo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, elogió los avances de Ucrania, pero recordó que la adhesión se basa en méritos y requisitos, sin establecer fechas concretas.
En el marco de la cumbre, los líderes europeos también destacaron la importancia de que Ucrania y Europa participen en el proceso de paz impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump. Aunque Trump ha iniciado un acercamiento con Moscú sin la presencia de Kiev, la UE insiste en que solo Ucrania puede decidir cuándo iniciar negociaciones de paz.
El presidente ucraniano, Volodymir Zelenski, advirtió sobre el riesgo que representaría la caída de Ucrania para el continente, en especial para los países del este de Europa y los vecinos de Rusia. Su mensaje resonó en Canadá, donde el primer ministro Justin Trudeau reafirmó la necesidad de defender la soberanía, independencia e integridad territorial de Ucrania.
Sobre la posibilidad de desplegar tropas occidentales en Ucrania, un tema planteado por los líderes de Francia y Reino Unido, la mayoría de los asistentes evitaron profundizar en la discusión. Zelenski adelantó que cualquier negociación en este sentido se llevará a cabo en privado para no alertar a Rusia. El presidente finlandés, Alexander Stubb, enfatizó que el apoyo principal debe dirigirse a las fuerzas ucranianas, mientras que otros líderes, como el español Pedro Sánchez, abogaron por esperar a negociaciones de paz más concretas.
El futuro de Ucrania en la UE sigue en proceso, pero el apoyo europeo se mantiene firme en medio del conflicto.