La tarde del jueves 9 del mes en curso, el reconocido educador, periodista y escritor colimense Manuel Godina Velasco, presentó su más reciente obra editorial que lleva por título El Estado Libre y Soberano de Colima, en ocasión del 160 aniversario de la erección de nuestro estado como parte integrante del Pacto Federal de los Estados Unidos Mexicanos.
En una espléndida ceremonia llena de solemnidad, con la asistencia de importantes personajes de la cultura, el periodismo y la intelectualidad colimense, se dieron cita en el auditorio de la Biblioteca de Ciencias Miguel de la Madrid, de la U de C, funcionarios integrantes del gabinete estatal, delegados federales, legisladores y otras personalidades en un evento que integró en su presídium a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, representados por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez; Federico Rangel Lozano y Bernardo Salazar Santa Ana, respectivamente.
El gobernador Peralta Sánchez, en el texto de la presentación que hace del libro afirma en su página 11: “Desde el inicio de mi gobierno he procurado resarcir yerros, algunos de ellos históricos. Ha sido con el apoyo de ciudadanos ejemplares como Manuel Godina, como hemos logrado, juntos, enmendar estos dislates de la vida pública y política, además de los errores en la interpretación de nuestra historia local”.
La ceremonia de presentación fue conducida y moderada por el reconocido jurista Cesar Castañeda Rivas, quien exaltó la personalidad del autor y de los comentaristas, el historiador Ernesto Terriquez Sámano, quien disertó sobre los aspectos históricos que aborda la obra y por el doctor en derecho José Guillermo Ruelas Ocampo, quien además de ser el prologuista del libro, en forma por demás amena destacó la importancia histórica de la obra y recalcó los detalles de la trágica muerte del primer gobernador don Manuel Álvarez.
En su intervención el escritor Manuel Godina, habló del olvido en que tenemos a un personaje como Ignacio Comonfort, que al cumplir la encomienda del Plan de Ayutla, decretó en su permanencia en Colima restituirnos como territorio de la Federación y desechar la absurda idea del gobierno santanista de anexarnos como departamento del estado de Michoacán, para después ya como presidente de la República, promulgar la Constitución de1857 que nos eleva a Estado Libre y Soberano.
Godina manifestó durante la ceremonia su beneplácito como ciudadano colimense y como periodista crítico, el hecho que después de 10 años perdidos, José
Ignacio Peralta retome las buenas prácticas de gobierno para rescatar la imagen de la gobernabilidad en Colima y el respeto a sus instituciones.
La cuidada edición de esta importante obra que ya hace historia en Colima, fue patrocinada por el Gobierno del Estado de Colima, al través de la Secretaría de Cultura, cuyo titular Carlos Ramírez Vuelvas, por encargo del Ejecutivo viene impulsando diversos eventos conmemorativos que fueron propuestos por el autor en su libro, tales como la restauración del cripta que guarda los restos de Manuel Álvarez, cuyos trabajos ayer se anunciaron, así como la Sesión Solemne, que hoy realiza la LVIII Legislatura donde se declara a partir de este año, cada 11 de marzo como el Día del Estado Libre y Soberano de Colima y se acordó entregar reconocimiento a Manuel Godina por su trayectoria como educador, periodista y escritor.
También a sugerencia de Manuel Godina y por gestión propia se llevará a cabo hoy por la tarde-noche una verbena popular para que las familias colimenses disfruten de la música mexicana que ofrecerá el afamado mariachi tapatío Corona.
El libro ofrece una visión sintética y a la vez detallada de las vicisitudes que el pueblo asentado en nuestro territorio vivió al través del tiempo para llegar a ser el Colima que ahora conocemos.
Se el primero en comentar en "MANUEL GODINA PRESENTA SU LIBRO QUE HACE HISTORIA"