Manzanillo y la reconfiguración del comercio Asia-América Latina

El puerto fortalece su rol como eje logístico estratégico ante la guerra comercial entre China y Estados Unidos.

En medio de las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, el Puerto de Manzanillo se consolida como un nodo estratégico para el comercio internacional, especialmente en el intercambio entre México y Asia. A pesar de que las exportaciones e importaciones con Estados Unidos representan menos del 4% del movimiento total del puerto, su relevancia económica crece por su papel como puerta de entrada y salida hacia la región Asia Pacífico.

Según datos de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) Manzanillo, los principales destinos de exportación desde este puerto son China (33.51%), Corea del Sur (17.07%) y Japón (7.43%). En cuanto a las importaciones, lideran China (34.77%), Corea del Sur (19.88%) y Canadá (9.65%).

Luis Enrique Cruz García, doctor en Ciencias Sociales y académico de la Universidad de Colima, advierte que de persistir la guerra comercial entre China y EE.UU., se podrían alterar los flujos comerciales a nivel global. “Un aumento en las tarifas arancelarias entre estas potencias podría redirigir productos chinos hacia América Latina. México y, en particular, Manzanillo, podrían capitalizar esta reconfiguración”, señaló.

Además del crecimiento natural del intercambio con Asia, se perfila una transformación en las cadenas de suministro. Manzanillo podría convertirse en un punto estratégico de transbordo para mercancías que eviten los aranceles del comercio directo entre China y Estados Unidos, lo cual aumentaría su volumen operativo y fortalecería su posición como centro logístico regional.

La diversificación de orígenes y destinos comerciales del puerto también es relevante desde una perspectiva económica. Manzanillo maneja carga general, contenedores, granel agrícola y mineral, y vehículos, con socios como Japón, Taiwán, Ecuador, Panamá, Colombia, Canadá, Brasil, Rusia, España y Tailandia, entre otros.