Marzo-abril: Salud prevé abasto de medicamentos


Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, aseguró que entre finales de marzo e inicios de abril comenzará a regularizarse el abasto de medicamentos en hospitales públicos tras la compra consolidada de insumos para 2025-2026


El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, informó que el abasto de medicamentos en hospitales y unidades del sector público, incluyendo IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar, comenzará a normalizarse entre finales de marzo e inicios de abril. Esto se debe a la implementación de los contratos de compra de insumos, que arrancan el 1 de marzo y que darán margen a los proveedores para realizar entregas a los almacenes estatales y hospitales en un plazo de 15 días.
Clark explicó que la compra consolidada de medicamentos para el periodo 2025-2026 se estimó en octubre de 2024 con un total de 4,900 millones de piezas. Tras una primera adjudicación el 14 de enero, se logró asignar el 73% de la compra (3,700 millones de piezas). Sin embargo, en las últimas tres semanas se trabajó en adjudicar claves pendientes, logrando el 5 de febrero la asignación de 1,100 millones de piezas adicionales, alcanzando el 95% del total requerido.
El funcionario subrayó que los medicamentos no llegan de inmediato a los hospitales, ya que su producción requiere al menos dos meses. No obstante, destacó la disposición del sector farmacéutico para cumplir con los plazos establecidos.
Sobre las críticas respecto a medicamentos que no fueron adjudicados, Clark detalló que de las 4,547 claves licitadas, aproximadamente 1,300 quedaron desiertas. De estas, 900 corresponden a medicamentos de bajo volumen, lo que dificulta su adquisición. Explicó que muchas de las claves faltantes tienen presentaciones distintas a las ya compradas, pero en muchos casos pueden sustituirse con versiones de mayor o menor contenido.
Como ejemplo, mencionó el medicamento Latirsaditina, cuya versión de 28 tabletas fue adquirida en un millón de piezas para dos años, mientras que la presentación de 14 tabletas, con una demanda de solo mil piezas en el mismo periodo, quedó sin adjudicar.
“El éxito de la licitación puede medirse por la cantidad total de piezas adquiridas y no solo por las claves faltantes”, puntualizó el subsecretario, añadiendo que en los próximos meses se seguirá trabajando en completar el suministro.