México cuenta con opciones ante aranceles: Amacarga


El país debe actuar con medidas de protección comercial bien fundamentadas

México cuenta con alternativas y no debe confiar exclusivamente en la negociación y la vía diplomática para negociar con el gobierno del presidente estadunidense, Dolnald Trump, el cual confirmó imponer a partir del 1 de febrero aranceles a las exportaciones mexicanas, señaló la Asociación Mexicana de Agentes de Carga (Amacarga).
Juan Pablo Pacheco, dirigente del organismo, comentó que el país debe actuar con medidas de protección comercial bien fundamentadas.
El miércoles, tanto la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, como el titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard Casaubón, comentaron por separado que el gobierno federal cuenta con una estrategia pensada “a sangre fría”.
“Si este primero de febrero el gobierno estadunidense aplica aranceles a nuestras exportaciones de manera unilateral y por razones políticas, tendremos que pensar en las diversas opciones que el T-MEC nos permite y considerar desde la aplicación de medidas espejo, hasta recurrir al artículo 31 en materia de solución de controversias o incluso apelar a la Organización Mundial de Comercio (OMC)”, dijo Pacheco.
El dirigente de la Amacarga comentó que hacia Estados Unidos se dirigen cerca de 80 por ciento de las exportaciones.
Pacheco consideró que la decisión unilateral “lesiona seriamente la relación entre ambos países”, sin contar que puede llevar a una guerra comercial en la que ambas naciones salen perdiendo.
Pacheco comentó que México puede otorgar facilidades fiscales a las empresas nacionales para sustituir importaciones.
Apuntó que también existe la opción de diversificar mercados y dejar de abastecernos de algunos productos estadunidenses para fortalecer adquisiciones de países de América Latina, Europa y Asia.