México fomenta nearshoring para reducir importaciones


El decreto sobre incentivos a empresas mexicanas y extranjeras se publicará el 17 de enero

La Presidenta Claudia Sheinbaum busca con el Plan México reducir las importaciones procedentes de China, en un intento de apoyar a la industria local y alinearse con EE.UU. y Canadá como socios comerciales.
En un contexto de reducción de las exportaciones norteamericanas al mundo, Sheinbaum declaró que México ofrecería incentivos para el nearshoring, incluidas deducciones fiscales, y desarrollaría planes para sectores individuales sobre cómo aumentar el contenido local de los bienes fabricados en México. El nuevo decreto sobre incentivos para empresas mexicanas y extranjeras se publicará el 17 de enero.
PRIORIDADES DEL PLAN
Como una forma de promover la instalación de fábricas que se mudan a México para estar más cerca del mercado estadounidense el gobierno de Sheinbaum anunciará deducciones fiscales para empresas locales y extranjeras. Estas deducciones, que serán mayores para tecnología, investigación y desarrollo, estarán vigentes hasta octubre de 2030.
Entre las prioridades del “Plan México” están agilizar el proceso de permisos para los fabricantes exportadores que importan materiales libres de impuestos e impulsar la compra de productos fabricados localmente. Como parte de ese plan, México quiere aumentar para 2030 hasta el 15% el porcentaje de componentes fabricados en México en cada vehículo.
SOBRE LOS ARANCELES
En tanto, a menos de una semana de su llegada a la Casa Blanca, el equipo económico de la próxima administración Trump está debatiendo varias formas de aplicar aranceles más altos con el máximo impacto y el mínimo daño. Una idea es un aumento mensual del 2% al 5%, en lugar de una imposición única de una cifra varias veces superior a esas cifras. Sin embargo, todo es aún preliminar.