Sheinbaum y Ebrard descartan sorpresas y aseguran que hay un plan definido
A pesar de que la Casa Blanca anticipó la posible imposición de aranceles del 25% a exportaciones mexicanas a Estados Unidos a partir del 1 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no cree que esta medida se concrete. Sin embargo, advirtió que México tiene una estrategia en caso de que ocurra.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, enfatizó que el gobierno ha trabajado en una respuesta planificada, descartando cualquier reacción improvisada. “Lo hemos preparado muchísimo y no habrá sorpresas”, señaló.
Sheinbaum destacó que la Secretaría de Relaciones Exteriores mantiene comunicación con el gobierno estadounidense para abordar el tema. A su vez, Larry Rubin, presidente de la American Society, consideró poco probable que la administración de Donald Trump aplique los aranceles, aunque advirtió que podrían usarse como herramienta de presión en temas de narcotráfico y migración.
En cuanto a la inversión extranjera, General Motors aclaró que no se retirará de México, desmintiendo rumores sobre un posible traslado de producción a EE.UU. “Las plantas más productivas están aquí y sería muy costoso moverlas”, explicó Ebrard.
Por otro lado, Sheinbaum se refirió a la cancelación de la reunión urgente de la CELAC por parte de Honduras, señalando que pudo deberse a la falta de consenso. Subrayó que México seguirá promoviendo la unidad en la región, sin descuidar su relación comercial con EE.UU.
En el ámbito diplomático, el gobierno mexicano analiza su postura ante la renovación de la Secretaría General de la OEA, donde ya se han postulado dos candidatos.
Finalmente, Sheinbaum descartó una posible intervención militar estadounidense en México, a pesar de los debates en el Congreso de ambos países.