México perdió cinco puntos en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024, cayendo a 26 sobre 100. Transparencia Internacional señala la falta de acción del Poder Judicial en casos clave como Odebrecht y Segalmex
El Índice de Percepción de la Corrupción 2024 (IPC), publicado por Transparencia Internacional, revela un preocupante retroceso en la lucha contra la corrupción en México. Según el informe, el país perdió cinco puntos en comparación con el año anterior, obteniendo una calificación de 26 sobre 100, lo que indica un debilitamiento en los esfuerzos por combatir la impunidad y la opacidad en el sector público.
El informe destaca que esta caída está relacionada con la inacción del Poder Judicial en casos emblemáticos de corrupción, como el escándalo de Odebrecht y el desfalco en Segalmex. “En toda la región, la debilidad y opacidad del Poder Judicial limita la aplicación efectiva de la ley y el acceso a la justicia”, señala la organización.
La corrupción sigue siendo un problema estructural en América Latina, donde el promedio regional en el IPC 2024 es de 42 puntos sobre 100. Transparencia Internacional advierte que la falta de medidas efectivas no solo promueve la impunidad, sino que también fortalece el poder del crimen organizado y las élites económicas y políticas, lo que repercute en los derechos humanos y en la capacidad de los países para enfrentar desafíos globales como el cambio climático.
En el caso de México, el informe subraya que, a pesar de las reiteradas promesas del expresidente Andrés Manuel López Obrador de erradicar la corrupción y recuperar activos saqueados, su administración concluyó sin sentencias relevantes ni avances significativos en la recuperación de fondos desviados.
El IPC clasifica a 180 países y territorios en función de la percepción de corrupción en el sector público, utilizando una escala de 0 (altamente corrupto) a 100 (transparente). A nivel global, la situación sigue siendo preocupante: aunque 32 países han logrado reducir significativamente la corrupción desde 2012, 148 han permanecido estancados o han empeorado en el mismo período. La media mundial es de 43 puntos, sin mejoras significativas en los últimos años.
Transparencia Internacional enfatiza la necesidad de que los gobiernos latinoamericanos tomen medidas urgentes para fortalecer las instituciones judiciales, promover la transparencia y garantizar la rendición de cuentas. Sin estos cambios, advierte la organización, la corrupción seguirá debilitando la democracia y afectando el bienestar de millones de personas en la región.
