El país se perfila para ser este año el principal destino de las exportaciones de Estados Unidos, con lo que desbancaría a Canadá, señaló Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en territorio estadunidense.
Después de participar en la Convención Nacional Index 2025, el diplomático comentó que existe “muchísimo” interés por parte de los inversionistas estadunidenses para traer su capital a territorio nacional, pues la embajada mexicana en Washington trabaja para facilitar la llegada de flujos al hacer compatibles los intereses de las empresas con las políticas de México. “Ha funcionado muy bien porque es un flujo permanente”, indicó.
Moctezuma Barragán comentó que, a pesar de las políticas arancelarias, México se perfila para ser el principal destino de las exportaciones de Estados Unidos, pues estas han crecido 5 por ciento a tasa anual en los primeros 8 meses de 2025.
Acotó que además, México ya suma cuatro años de ser el socio comercial número uno de la Unión Americana, posición que suma tanto exportaciones como importaciones que hacen en la nación vecina del norte.
“México le compra más a Estados Unidos que muchos países juntos, si vemos lo que le compran grandes países europeos o grandes países asiáticos juntos, México le compra más. México le está comprando un poco más del 16 por ciento de todo lo que vende Estados Unidos”, dijo.
Recordó que el titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard Casaubón, visitará Washington para continuar con las negociaciones sobre los aranceles que se mantienen en una pausa de 90 días. “Lo más importante es que haya certidumbre y es lo que precisamente se está buscando”, dijo antes de comentar que “México está en una posición muy favorable con respecto a la mayoría de los países”.
“Estamos optimistas de que vamos a salir fortalecidos de todas estas negociaciones y el año que entra cuando haya esta revisión del T-MEC, que México todavía se va a afianzar más como uno de los más importantes destinos globales de la inversión”, señaló.
ALTAGRACIA GÓMEZ LLAMA A AMPLIAR CAPITAL EN MÉXICO
Al recordar que una de las metas del Plan México es reducir la pobreza y la desigualdad, Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor para el Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), pidió al sector privado aumentar la inversión, para que en 2026 sume entre privada y pública, el equivalente al 25 por ciento del producto interno bruto (PIB).
“Ya estamos a dos meses de 2026, es momento de empezar a invertir en México, es momento de ampliar sus inversiones, es momento de crecer sus plantas laborales, es momento de apostar por la creación de empleo y de valor en el país”, dijo.
Anotó que para lograr las metas del Plan de México se están reduciendo los trámites y los tiempos que implican, con lo que los proyectos tardarán en ponerse en práctica un año, mientras que antes era de 2.7 años.
Sobre la sustitución de importaciones, que también es parte del Plan México, Humberto Martínez Cantú, presidente del Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index), comentó que han pedido al gobierno de la presidenta Sheinbaum Pardo que se haga una exención de la regla octava, para que las industrias puedan seguir importando mercancías o insumos que todavía no son sustituibles.
