Migrantes: caos y desesperación tras deportaciones de Trump


Activistas y migrantes en la frontera norte de México denunciaron caos y desesperación tras las primeras deportaciones de la administración de Donald Trump, por lo que cuestionan si el gobierno mexicano está preparado para enfrentar la situación.

A dos semanas de que Trump regresara a la presidencia de Estados Unidos, la incertidumbre y el miedo se han apoderado de la comunidad migrante en la frontera con México.

Las deportaciones masivas, la cancelación de citas y el endurecimiento de las políticas migratorias han dejado a miles de personas en una pausa y sin respuestas claras del gobierno de México.

“Se cancelaron las citas y ya no hubo oportunidad para nosotros”, lamentó Evelyn Vázquez, migrante guatemalteca que esperó diez días en Ciudad Juárez para su cita de ingreso regular a Estados Unidos.

De igual manera, contó que su proceso fue detenido sin previo aviso el 20 de enero, mismo día en que Trump asumió el poder.

“Fue frustrante y bastante triste. Saber que no era este el lugar donde pensábamos que íbamos a estar”, expresó.

Vázquez, quien viajó con sus tres hijos, describió el trato de las autoridades estadunidenses como normal, pero condenó las imágenes de deportaciones masivas que han circulado en redes sociales.

“Nos están deportando con cadenas, amarrados. Ni a los animales los tratan así. No es justo”, añadió.

Durante el domingo, en varias ciudades de Estados Unidos, miles de personas migrantes de México y América Latina salieron a manifestarse en contra de las redadas migratorias y las deportaciones llevadas a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).