Criptomonedas
El presidente argentino generó una crisis financiera al impulsar una cripto estafa que perjudicó a miles de inversionistas
El presidente argentino Javier Milei protagonizó un escándalo financiero global al promocionar la criptomoneda $LIBRA en su cuenta de X, generando pérdidas de hasta 100 millones de dólares para miles de inversionistas.
El mandatario describió el proyecto como una iniciativa para fomentar la economía argentina, pero la criptomoneda se desplomó pocas horas después en una aparente estafa tipo “Rug pull”, en la que los creadores inflan artificialmente el precio de un activo antes de retirar sus fondos y dejarlo sin valor.
Un colapso en tiempo récord
Tras el tuit de Milei, el valor de $LIBRA se disparó de fracciones de centavo hasta 4,978 dólares, para luego caer abruptamente a 0.19 dólares. Según el portal Dex Screener, la operación generó pérdidas de entre 80 y 100 millones de dólares, mientras que la capitalización bursátil global cayó en 6,000 millones de dólares.
El mandatario eliminó su mensaje horas después, asegurando no estar “interiorizado de los pormenores del proyecto”, pero medios locales reportaron que Milei había sostenido reuniones con los creadores de $LIBRA meses atrás.
Acusaciones y consecuencias legales
El escándalo provocó reacciones dentro y fuera de Argentina:
El Congreso analiza un juicio político contra Milei por posible promoción de una estafa.
El Código Penal argentino sanciona con hasta seis años de prisión a funcionarios que participen en operaciones financieras con conflicto de interés.
La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner denunció que el país se convirtió en un “casino donde el croupier es el presidente”.
El presidente colombiano Gustavo Petro ironizó sobre el tema, sugiriendo que “invierta en café colombiano, no en criptoestafas”.
Pese a las críticas, Milei arremetió contra sus detractores, culpando a la oposición de aprovechar la situación y calificándolos de “ratas inmundas”.
