Muestra cohesión fuerza y unión Confederación Aduanera De México


No cabe duda de la importancia creciente del sector privado Aduanero Mexicano, ya que la exportación de México es ya la principal fuente de ingresos del país

Se llevó a efecto la convención de la Confederación de Asociaciones de Agentes aduanales de la Rep. Mex, (CAAAREM) que agrupa a las principales de todas las regiones del País, 38 en total donde hubo elección de nuevo presidente para un periodo trianual, resultando triunfador José Ignacio Zaragoza Ambrosi, con base en tres principios de su plataforma de campaña, Modernización del gremio, Profesionalización de sus afiliados, cohesión institucional y defensa del gremio aduanero, así como la creación de un Gabinete Nacional aduanal con facultades deliberativas, en coordinación con el sector público, así como plataformas tecnológicas para combatir subvaluación, enfatizando sobre todo la unidad gremial.
El nuevo dirigente de la Confederación surge de una de las más importantes uniones aduaneras del País la de Nuevo Laredo, reconocido por su profesionalismo y prestigio por más de 15 años en el sector.
Se llegaron a muy relevantes conclusiones en este congreso, sobre todo de unión del sector, enfatizando directrices de comportamiento ético de los socios, para responsabilizarse como empresas, teniendo una actitud de lo que denominan “Compliance” esto traducido significa cumplimiento normativo cabal de las leyes y reglamentos fiscales así como las mejores prácticas en sus operaciones diarias, tener especial cuidado en la reputación de cada agente es decir evitar daño reputacional, sobre todo en el entorno que se ha vivido últimamente de contrabando de combustibles, ( huachicol) donde se han involucrado agentes aduanales que obviamente han caído en prácticas ilícitas y deslealtad con el propio gremio, que por supuesto no tolera estas prácticas deshonestas y que van contra la tradición de la CAAAREM, que lo que más aprecia y valora es su tradición y prestigio de décadas en favor del comercio exterior.
En este sentido se informó de un acuerdo recién firmado con la CONCAMIN, para la formación del “Observatorio de fraude comercial” para combatir subvaluación y contrabando, replicando el modelo de la Organización Mundial DE Aduanas.
Este acercamiento con otras agrupaciones del sector privado, es más bien con la intención de cerrar filas ante, ante el sector público sobre todo, el cual no se distingue por apoyar a los privados, es decir unirse para tener un frente común, con más fuerza y solidaridad, así lo manifestó, el Presidente saliente Miguel Cos Nesbitt, en su mensaje final.
Se reconoció por especialistas del sector que, a nivel global, la tendencia es al proteccionismo, como se ve en directo ni más ni menos con E.U, por las políticas arancelarias de Trump, y también se quejaron de que la OMC, no ayuda en este aspecto pues no atiende las quejas, al cancelar prácticamente el sistema de apelaciones, para las controversias que genera las prácticas comerciales abusivas de las principales potencias.
No cabe duda de la importancia creciente del sector privado Aduanero Mexicano, ya que la exportación de México es ya la principal fuente de ingresos del país, así pues, el reto es modernización con la inteligencia artificial, y digitalización de las cadenas logísticas, en coordinación con el sector público, obviamente.
Por cierto, en votación económica de los afiliados, decidieron que la próxima convención anual en 2026, se efectuara en Cancún.